Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25126
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía, Diana Patricia-
dc.contributor.authorAgudelo Osorio, Andrés Felipe-
dc.contributor.authorValencia Gil, Raúl Esteban-
dc.contributor.authorGonzález Agudelo, Valentina-
dc.date.accessioned2021-12-15T16:46:21Z-
dc.date.available2021-12-15T16:46:21Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/25126-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación consiste en las resignificaciones de los imaginarios que tienen los alumnos de la Institución Educativa Fe y alegría Luis amigó y Antonio Derka sobre la diferencia étnico cultural. El problema se centró en las fuertes tensiones y relaciones que establecen nuestros alumnos, entre sí y con los demás dado que se asume que la diferencia siempre está en los otros, que no se encarna ningún tipo de diferencia, negando así alguna que es connatural a los seres humanos, y desde este punto de vista se instala una invalidación de la importancia que cobran las diferencias para la construcción de saberes y de formas de estar en el mundo. El marco teórico cuenta con dos categorías principales como lo son los imaginarios y la diferencia étnico cultural, el primero se centra en las formas en que las personas imaginan su entorno social, estos se manifiestan en imágenes y leyendas, historias y el devenir de las sociedades. Por otro lado la diferencia étnico cultural se centra en dos momentos el primero referente a la llegada de los europeos a América, cuando la diferencia en sus aspectos étnicos y culturales es utilizada como sustento para implantar la desigualdad social y la construcción de la república donde las comunidades seguían marcadas como diferentes; el otro momento está relacionado con las reivindicaciones que lograron estas comunidades a partir de la segunda mitad del siglo XX. La investigación se realizó en base a la Investigación Cualitativa, el enfoque que utilizamos fue la Investigación Acción, además utilizamos la técnica de la observación participante, las técnicas interactivas y el instrumento por excelencia el diario pedagógico. Los hallazgos encontrados en la investigación nos ayudaron en la formulación de las reflexiones finales y darle un nuevo sentido a las diferencias que encontramos en el aula.spa
dc.format.extent53spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleResignificando imaginarios en torno a las diferencias étnico-culturales en la escuelaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciados en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoAfrodescendientes-
dc.subject.unescoAfro-descendants-
dc.subject.proposalImaginario socialspa
dc.subject.proposalIndígenasspa
dc.subject.proposalInvestigación acción participativaspa
dc.subject.proposalSaber culturalspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4127-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AgudeloAndres_2017_ImaginariosDiferenciasCulturales -.pdfTrabajo de grado de pregrado1.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons