Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25167
Título : | Proyecto de adquisición de maquinaria pesada; excavadora sobre orugas, motoniveladora y volqueta con destino al municipio de San Francisco, departamento del Putumayo |
Autor : | Ascuntar Rosales, Sandra Elisabeth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Revelo Delgado, Oscar Hernando Ortega Piñeres, Julio David |
metadata.dc.subject.*: | Gestión de riesgos Risk management Prevención de desastres Disaster prevention Formulación de proyectos Proyectos de inversión Riesgos catastróficos San Francisco (Putumayo) http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17117 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8139 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: Este informe tiene el propósito de dar conocer el proceso de formulación del proyecto de inversión denominado, “Adquisición de maquinaria pesada; excavadora sobre orugas, motoniveladora y volqueta con destino al municipio de San Francisco, departamento del Putumayo “. Para esto se tuvo en cuenta la guía para la formulación de proyectos de inversión pública y gestión de riesgos de desastres, proporcionado por la UNGRD de acuerdo a la metodología que plantea el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Metodología General para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública (MGA). En el desarrollo del proyecto se tiene en cuenta la etapa de pre inversión y se desarrollan dos actividades importantes como: La formulación, que consta de la identificación del problema, lo que se espera y la determinación de alternativas de solución; en las actividades de preparación se hacen los respectivos estudios de las alternativas de solución propuestas. Seguidamente se desarrolla la evaluación ex antes que consta de la evaluación financiera, económica y social del proyecto que conlleva a la toma de la decisión de invertir o no en dicho proyecto. Durante el desarrollo del proyecto se identificó que existe debilidad institucional en cuanto a la disponibilidad de recursos para atender desastres provocados por la ola invernal, además no disponen de capital humano capacitado para formular proyectos, por lo cual no se tiene en cuenta los procesos necesarios para identificar la problemática real que aqueja a la comunidad. Por lo tanto, se considera que para el desarrollo de este tipo de proyectos se haga un análisis profundo a la problemática a tratar, dado que se presentan debilidades de estructuración debido a que los indicadores distan de su objetivo general y esto conlleva que los proyectos formulados no se apliquen verdaderamente a una población afectada. |
Aparece en las colecciones: | Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AscuntarSandra_2021_ProyectoAdquisicionPutumayo.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 785.97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons