Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25476
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPetit Ojeda, Iasa Carolina-
dc.contributor.authorCiro Pamplona, Maricela-
dc.date.accessioned2022-01-21T22:06:13Z-
dc.date.available2022-01-21T22:06:13Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/25476-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta monografía tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del arte en general y la danza en particular en programas hospitalarios a partir de mi experiencia de práctica docente en el Hospital Pablo Tobón Uribe y la revisión documental de otras experiencias similares. Es una investigación cualitativa de tipo mixto pues se realiza con el método etnográfico y la revisión documental. Para lograr esto se requirió el uso de varias técnicas como lo son: observación participante, diario de campo, entrevista semi estructurada, registro fotográfico. Estas técnicas fueron usadas cada una en diferentes fases: preparatoria, trabajo de campo, análisis e informativa. La principal conclusión a la que se llega habla de la implicación del arte en los espacios hospitalarios, tanto para los pacientes en su recuperación física y emocional, como para el personal médico y la manera en que aporta bienestar a quienes participan de las terapias facilitando la expresión.spa
dc.format.extent157spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lcshArt therapy-
dc.subject.lcshArts--Therapeutic use-
dc.titleEl arte de sanar, importancia de las intervenciones artísticas en diversas experiencias de pedagogía hospitalaria con énfasis en la vivencia en el Hospital Pablo Tobón Uribespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica en Danzaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Licenciatura en Danzasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDanza-
dc.subject.unescoDance-
dc.subject.proposalPedagogía hospitalariaspa
dc.subject.proposalHospital Pablo Tobón Uribe (Medellín)spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85008088-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85008334-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept351-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Danza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CiroMaricela_2021_ArteDeSanar.pdfTrabajo de grado de pregrado1.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons