Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25529
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez Toro, William Fredy | - |
dc.contributor.author | Muñoz Tejada, Julián Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-24T18:35:46Z | - |
dc.date.available | 2022-01-24T18:35:46Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/25529 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : Entendiendo que el problema crucial en la política criminal consiste en la definición y respuesta en torno a la cuestión criminal, en este proyecto de investigación se abordará la Política de Defensa y Seguridad Democrática, en el período 2002-2006; en tal sentido, el problema concreto de esta investigación estará guiado por la pregunta de ¿cómo se construye un programa de política criminal? Para responder a esta pregunta se explicarán las relaciones entre saber y poder en la construcción del programa de política criminal de la Política de Defensa y Seguridad Democrática del período presidencial 2002- 2006 en Colombia. El saber y el poder –los discursos y las prácticas punitivas- serán localizados en el período aludido tomando como referente teórico a Michel Foucault. Se analizarán declaraciones oficiales, textos académicos y legislativos (leyes en sentido estricto, decretos, actos legislativos y resoluciones) expedidos entre los años 2002 y 2006, y su interrelación con prácticas punitivas como las capturas masivas o la criminalización de la crítica y de la protesta social, entre otras. | spa |
dc.format.extent | 219 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | N/A | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Saber y poder en el discurso de la seguridad democrática, o el diseño de una política criminal. Colombia 2002-2006 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | N/A | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magister en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Instituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.agrovoc | Conocimiento | - |
dc.subject.agrovoc | Poder político | - |
dc.subject.agrovoc | Aplicación de la ley | - |
dc.subject.proposal | Saber | spa |
dc.subject.proposal | Poder | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad democrática | spa |
dc.subject.proposal | Orden y autoridad | spa |
dc.subject.proposal | Política criminal | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto de Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Muñoz_Tejada_Julián_Andrés_Saber_Y_Poder_En_El_Discurso_De_La_Segurida_Democrática..pdf | 1.71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons