Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25539
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValencia Agudelo, Germán Darío-
dc.contributor.authorAguirre Pulgarín, Mary Luz-
dc.date.accessioned2022-01-24T18:37:18Z-
dc.date.available2022-01-24T18:37:18Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/25539-
dc.description.abstractRESUMEN : La gestión pública democrática se plantea en la actualidad como una necesidad para avanzar en la democratización global de las sociedades. Tradicionalmente la administración pública se ha concebido bajo los parámetros de la funcionalidad, al margen de la discusión sobre los fines y decisiones políticos, constituyendo lo que ha sido materia de amplia académica como es la dicotomía entre los ámbitos político y administrativo en el campo de lo público estatal. La gestión pública democrática complementa el paradigma imperante centrado en la eficiencia y la eficacia de la administración pública, al plantear la igualdad, la equidad y la democratización de la gestión pública como parte de su desarrollo y perfeccionamiento. Desde este enfoque, la participación ciudadana en la gestión pública se reconoce como un derecho que conlleva al establecimiento de mecanismos, condiciones y garantías por parte de los gobiernos para que la ciudadanía acceda y amplíe los derechos sociales, económicos, culturales, políticos y civiles (CLAD, 2009). Los presupuestos participativos son uno de los mecanismos de participación ciudadana que mejor expresan la incidencia de la ciudadanía en la gestión pública, en tanto los presupuestos públicos tienen una importancia significativa para las relaciones política y administrativas entre el Estado y los ciudadanos. El objetivo general del presente trabajo de investigación consiste en Identificar los cambios o contribuciones a la democratización de la gestión pública local, producidos con la implementación del presupuesto participativo en Medellín.spa
dc.format.extent196spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversionN/Aspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleParticipación ciudadana en la gestión pública local : el caso del presupuesto participativo de Medellín, 2004-2008spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionN/Aspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagister en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoPresupuesto cultural-
dc.subject.proposalParticipación ciudadanaspa
dc.subject.proposalGestión pública localspa
dc.subject.proposalPresupuesto participativo de Medellínspa
dc.subject.proposal2004-2008spa
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MARY_LUZ_AGUIRRE_PULGARIN_Participación_Ciudadana_En_La_Gestión_Pública_Local.pdf3.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons