Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25545
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bedoya Bedoya, María Rocío | - |
dc.contributor.author | González Díaz, Sandra Milena | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-24T18:38:02Z | - |
dc.date.available | 2022-01-24T18:38:02Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/25545 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : El 2010 marcó el inicio de un período de cambios en Colombia, en su discurso de posesión el elegido presidente Juan Manuel Santos manifestó su intención en presentar una ley para regresar las tierras a sus dueños originales “a las manos campesinas, a los que de verdad las trabajan con vocación y con sudor” (Presidencia.gov.co, 2010a). Un mes después de la posesión, el 7 de septiembre, presentó al Congreso de la República la iniciativa de ley para las víctimas y señaló: “si logramos pasar esta ley, y cumplirla, en beneficio de todas nuestras víctimas, ¡si sólo hacemos esto!, habrá valido la pena para mí ser Presidente, y para ustedes, congresistas, haber sido elegidos en sus curules” (Presidencia.gov.co, 2010b). Nueve meses después, tras varios debates en Cámara y Senado la ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de tierras, fue aprobada y posteriormente sancionada por el mismo presidente en presencia de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU. | spa |
dc.format.extent | 179 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | N/A | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | La implementación de la política de restitución de tierras (Ley 1448 de 2011) y su relación con los conflictos por la tierra en Urabá y Bajo Cauca. 2011-2015 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | N/A | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magister en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Instituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.unesco | Clase campesina | - |
dc.subject.unesco | Víctima de guerra | - |
dc.subject.agrovoc | Conflicto armado | - |
dc.subject.agrovoc | Política gubernamental | - |
dc.subject.agrovoc | Estado | - |
dc.subject.proposal | Restitución de tierras | spa |
dc.subject.proposal | implementación | spa |
dc.subject.proposal | conflictos por la tierra | spa |
dc.subject.proposal | actores | spa |
dc.subject.proposal | intereses | spa |
dc.subject.proposal | Bajo Cauca | spa |
dc.subject.proposal | Urabá | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto de Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
González_Díaz_Sandra_Milena_La_implenmentación_de_la_pítica_de_restitución_de_tierras_y_su_relación_con_los_conflictos_por_la_tierra.pdf | 3.43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons