Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25576
Título : El clientelismo político como mecanismo de intermediación para conseguir el poder y permanecer en el caso de Rionegro, 2000-2011
Autor : Zapata Osorno, Eucaris de Jesus
metadata.dc.contributor.advisor: Escobar Escobar, Juan Carlos
metadata.dc.subject.*: Elecciones
Poder político
Rionegro
Clientelismo
Red
Preconfiguración
Configuración
Reconfiguración
Intercambio
Poder
Permanencia
Fecha de publicación : 2014
Resumen : RESUMEN : La historia política de la Ciudad Santiago de Arma de Rionegro, ha mostrado que la filiación político-partidista de los rionegreros ha sido Liberal, parte de su identidad política y cultural, pues a nivel de Colombia y de Antioquia, siempre se destacó como uno de los únicos fortines liberales del siglo XIX hasta bien avanzado el siglo XX. A finales de la década de los 70, en Rionegro como en el resto del país, se hacen evidentes cambios importantes de las viejas a las nuevas formas de representación política, y aunque empieza a hacerse visible el fraccionamiento del partido, el control político en el municipio, sigue en manos del liberalismo. Hacia finales de la década del 80, surge un nuevo sector del liberalismo que dinamiza la vida política de los rionegreros y coincide con el inicio del proceso de descentralización dado en el país.
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Zapata_Osorno_Eucaris_El_clientelismo_político_como_mecanismo_de_intermediación_para_conseguir_el_poder.pdfTesis1.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons