Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25714
Título : Planeación estratégica del programa ECMO (oxigenación con membrana extracorpórea) en una institución de salud de la cuidad de Medellin- Colombia 2021
Otros títulos : Strategic planning of the ECMO program (extracorporeal membrane oxygenation) in a health institution of the city of Medellin- Colombia 2021
Autor : Villada Velásquez, María Margarita
metadata.dc.contributor.advisor: Camargo Hernández, Jorge Andrés
metadata.dc.subject.*: Strategic planning
Planificación estratégica
Administración de los servicios de salud
Health services administration
Oxigenación por membrana extracorpórea
Extracorporeal membrane oxygenation
Políticas, planificación y administración en salud
Health policy, planning and management
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000070318
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006298
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D015199
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: La implementación de programas de alto impacto en el sistema salud plantea un desafío. Las leyes trazan un camino complejo de cumplir y las situaciones económicas son cada vez más difíciles de sortear. La evolución en la medicina ha traído consigo nuevas estrategias que buscan mejorar las condiciones de salud de las personas, es así como nace la terapia ECMO, como una alternativa para retornar la salud cuando las prácticas existentes ya no logran los resultados esperados. Al ser una terapia nueva cuenta con alta expectativa por parte de quienes la requieren, y a su vez, con detractores que la ven como una terapia poco efectiva y costosa para el sistema, además de exponer que aún falta más investigación que permita mejorar dicha técnica. Objetivo: Planear estratégicamente el programa de terapia ECMO de una institución de salud de alto nivel de la ciudad de Medellín, a través del diseño organizacional para el mejoramiento de la calidad en la atención en este servicio. Metodología: Monografía de tipo descriptiva-expositiva, a través de una revisión documental, literatura y experiencias relacionadas con los programas ECMO. Además, se realizó un diagnóstico situacional del servicio de ECMO, se identifican las necesidades y se define un plan estratégico y operativo que permita darles respuesta. Resultados: El uso de la planeación estratégica como la herramienta de gestión que sirva de pauta y guía en la consecución de objetivos y metas. La planeación estratégica constituye una base en la conformación de los programas y en la toma de decisiones en las organizaciones, busca articular todas sus herramientas en pro del desarrollo de las instituciones.
ABSTRACT: The implementation of high-impact programs in the health system poses a challenge. The laws trace a complex path to comply with and economic situations are increasingly difficult to overcome. The evolution in medicine has brought with it new strategies that seek to improve the health conditions of people, this is how ECMO therapy was born, as an alternative to return health when existing practices no longer achieve the expected results. Being a new therapy, it has high expectations on the part of those who require it, and in turn, with detractors who see it as an ineffective and costly therapy for the system, in addition to stating that more research is still needed to improve this technique. Objective: Strategically plan the ECMO therapy program of a high-level health institution in the city of Medellín, through organizational design to improve the quality of care in this service. Methodology: Descriptive-expository type monograph, through a documentary review, literature and experiences related to ECMO programs. In addition, a situational diagnosis of the ECMO service was carried out, the needs are identified and a strategic and operational plan is defined that allows them to be answered. Results: The use of strategic planning as the management tool that serves as a pattern and guide in achieving objectives and goals. Strategic planning constitutes a base in the conformation of programs and in decision-making in organizations, it seeks to articulate all its tools in favor of the development of institutions.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VilladaMargarita_2021_PlaneaciónEstratégicaPrograma.pdfTrabajo de grado de especialización899.51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons