Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25810
Título : | La pertenencia al grupo y su efecto en la conducta imitativa dentro de contextos normativos convencionales: una perspectiva del desarrollo que compara niños de 2,5, 4 y 6 años |
Autor : | Velásquez Jaramillo, Juan Felipe |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villada Zapata, Johny Andrey |
metadata.dc.subject.*: | Aprendizaje cultural Desarrollo Paradojas Imitación Niños Paradoja de la imitación Sobreimitación Pertenencia al grupo |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: La paradoja de la imitación ocurre cuando los niños a veces imitan a otros de forma selectiva y racional, y a veces sobreimitan, es decir, copian las acciones causalmente irrelevantes. Este fenómeno sigue presentándose durante la adultez y se cree que esta característica diferencia el aprendizaje social humano del no-humano; por lo tanto, podríamos entender la transmisión cultural de información a través de él. Este estudio buscó determinar la influencia de la pertenencia al grupo (una de las variables posiblemente relacionadas con la paradoja) en la conducta imitativa de niños de 2.5, 4 y 6 años. Para ello, se implementó un diseño 3x3 con análisis intergrupal e intrasujeto, donde se compararon los tres rangos de edad, y cada niño pasó por tres condiciones experimentales: endogrupo, exogrupo y neutro. Se evaluaron 172 niños (85 niñas, 49,4%). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la imitación según la edad y la pertenencia al grupo; además, estas diferencias incluyen aumento en la fidelidad de la imitación, y la consolidación de la flexibilidad en la conducta imitativa, que permite a los niños adaptarse a diferentes contextos. Se concluye que la imitación en los niños más grandes no solo es más fiel, sino también más flexible a los contextos y más sensible a variables de esos contextos. Estos cambios indican la necesidad de entender la imitación desde una perspectiva amplia de aprendizaje cultural. ABSTRACT: Imitation paradox occurs when children sometimes copy others selectively and rationally, and sometimes overimitate, that is, they copy causally irrelevant actions. This phenomenon keeps happening during adulthood and it’s believed that this feature differentiates human from non-human social learning; therefore, we could understand cultural transmission of information through it. The present research tried to stablish the effects of group belonging (one variable possibly related whit the paradox) on imitation behavior of 2.5, 4 and 6 years-old children. For that purpose, we implemented a 3x3 design that included within-subjects and between-group analysis, where we compared those three age ranges, and every child completed three different conditions: ingroup, outgroup and neutral. We evaluated 172 children (85 girls, 49,4%). We found significant statistical differences in imitation according to age and group belonging; besides, these differences include increasing in fidelity, and consolidation of flexibility in imitation behavior, which allow children to adapt to varied contexts. We conclude that, with age, imitation not only become more faithful, but more flexible to contexts and more sensible to variables within those contexts. This changes during development point that, in the future, researchers must understand imitation from a wider perspective of cultural learning. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VelasquezJuan_2021_PertenenciaGrupoImitacion.pdf | Tesis de maestría | 2.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.