Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25863
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Marin Posada, Mary Luz | - |
dc.contributor.advisor | Saldarriaga Vélez, Jaime Alberto | - |
dc.contributor.author | Botello Rojas, Angélica María | - |
dc.contributor.author | Gonzalez Montalvo, María Daniela | - |
dc.contributor.author | Pertuz Otero, Dana Gisela | - |
dc.date.accessioned | 2022-02-07T21:48:10Z | - |
dc.date.available | 2022-02-07T21:48:10Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/25863 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El presente proyecto de investigación pretende comprender las configuraciones de género en las infancias desde la memoria de distintas generaciones, que han tenido lugar en el municipio de Caucasia, Antioquia. Para ello, se escuchan y analizan narraciones de las infancias de jóvenes, adultos, adultos mayores, niños y niñas del presente e interpretar los roles, estereotipos y resistencias de género que han sido desarrollados en diferentes entornos, atribuyendo un significado a ser hombres y mujeres. Para ello, optamos por la perspectiva epistemológica hermenéutica-crítica que nos permite conocer y entender las configuraciones y sentidos que son atribuidos a la cultura de género, del mismo modo, las construcciones, representaciones y sentidos de vida propios, que constituyen como sujetos partícipes de la sociedad. Partimos de la tradición metodológica, la fenomenología, la cual nos posibilita explorar las diferentes manifestaciones de las personas. El trabajo de campo lo realizamos con la entidad Comfenalco en el municipio de Caucasia, las familias que hacen parte del programa nos permitieron tener el acercamiento e implementar las técnicas de recolección de la información con entrevistas, siluetas y cartografías partiendo de lo que han sido los estereotipos y roles de género, la socialización, las resistencias de género y memoria intergeneracional en cada época. | spa |
dc.format.extent | 82 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Caucasia: roles y estereotipos de género desde una mirada intergeneracional de infancias y memoria familiar | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.group | Educación Lenguaje y Cognición | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en pedagogía infantil | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Caucasia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Estereotipo sexual | - |
dc.subject.unesco | Gender stereotypes | - |
dc.subject.proposal | Género | spa |
dc.subject.proposal | Socialización | spa |
dc.subject.proposal | Resistencias (SMD) | spa |
dc.subject.proposal | Rol social | spa |
dc.subject.proposal | Generación | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10281 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BotelloAngelica_2022_InfanciasEstereotiposGenero.pdf | Trabajo de grado | 1.63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons