Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26024
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZapata Osorno, Eucaris de Jesús-
dc.date.accessioned2022-02-14T20:39:35Z-
dc.date.available2022-02-14T20:39:35Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationZapata, E. (2020). Clientelismo, elecciones y política local : el caso de Rionegro, Antioquia, 2000 - 2011. Medellín. Universidad de Antioquiaspa
dc.identifier.isbn9789585157460-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26024-
dc.description.abstractRESUMEN : El libro Clientelismo, elecciones y política local. El caso de Rionegro, Antioquia, 200-2011, escrito por Eucaris Zapata, es sin duda una magnífica contribución al análisis de las distintas formas de apropiación del poder en el nivel local. El trabajo sitúa como objeto de estudio uno de los fenómenos políticos más arraigados y de larga duración en América Latina: el clientelismo político. La autora expone con claridad las distintas estrategias de clientelismo y nos permite aseverar que este es el mecanismo de intermediación en la realidad política de Rionegro, señalando cómo esa relación entre "el patrón y el cliente" pervive a pesar de las reformas descentralizadoras y democratizadoras realizadas en Colombia. Este trabajo también es clave porque cada vez es más imperiosa la necesidad de dar cuenta de la realidad local a partir de investigaciones empíricas. De hecho, existen ciertos vacíos de comprensión del mundo subnacional y eso nos lleva a desconocer las realidades focalizadas de nuestros Estados. Como bien señala la autora, entender el mundo local nos facilita la comprensión del ejercicio de la política en Colombia, de su sistema político y de las redes clientelares que aún perviven en el país.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Contexto del municipio de Rionegro. -- 1.1. Generalidades. -- 1.2. Breve caracterización política del municipio. -- 1.3. Algunos apuntes sobre el sistema electoral colombiano y su énfasis en lo local. -- 2. La mirada teórica sobre el clientelismo. -- 2.1. Estudios teóricos sobre el clientelismo. -- 2.1.1. Sobre diferentes concepciones e interpretaciones. -- 2.1.2. Las características o atributos del concepto. -- 2.1.3. Estructura interna de una red clientelar: relaciones de poder. -- 2.1.4. Relaciones con el entorno. -- 2.1.4.1. Relaciones basadas en el intercambio de recursos, tipos de intercambios. -- 2.2. Sobre lo que se ha escrito en Colombia. -- 2.2.1. Un intento de periodización del clientelismo en Colombia. -- 2.2.2. Algunos enfoques en los estudios de caso de Colombia. -- 2.2.3. Sobre la relación patrón-cliente. -- 2.2.4. Sobre relaciones e intercambios, ¿con quién y para qué? -- 2.2.4.1. El ritual: estrategias de intercambio con la ciudadanía. -- 3. Sobre la manera de abordar este trabajo. -- 3.1. Enfoque cualitativo. -- 3.1.1. Estudio de caso. -- 3.1.2. Sentido de la estrategia documental. -- 3.1.3. Diseño de la investigación. -- 4. Clientelismo, elecciones y política local. El caso de Rionegro, 2000-2011. -- 4.1. Estructura interna de la red. -- 4.1.1. Los actores de la red. -- 4.1.1.1. El jefe o patrón. -- 4.1.1.2. Los intermediarios y los clientes. -- 4.2. Relaciones de la red con el entorno. -- 4.2.1. Relaciones basadas en el intercambio de recursos. -- 4.2.1.1. Relaciones con la ciudadanía en general y el intercambio de recursos. -- 4.2.2. Relaciones en el escenario electoral. -- 4.2.2.1. Desempeño electoral de Hernán Ospina y su posicionamiento como jefe. -- 4.2.2.2. Índices de fragmentación y competencia, candidatos a la alcaldía. -- 4.2.2.3. Relaciones con otros grupos políticos, coaliciones. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas.spa
dc.format.extent171spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversionN/Aspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleClientelismo, elecciones y política local : el caso de Rionegro, Antioquia, 2000 - 2011spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
oaire.versionN/Aspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationedition1 ediciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Políticaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CBookspa
dc.type.localLibrospa
dc.subject.proposalClientelismo - Rionegro (Antioquia, Colombia)spa
dc.subject.proposalElecciones - Rionegro (Antioquia, Colombia)spa
dc.subject.proposalAdministración municipal - Rionegro (Antioquia)spa
dc.subject.proposalRionegro (Antioquia) - Alcaldíaspa
dc.subject.proposalRionegro (Antioquia) - Política y gobiernospa
dc.subject.proposalElección popular de alcaldes - Rionegro (Antioquia)spa
dc.subject.proposalElecciones municipalesspa
dc.subject.proposalClientelismo - Colombiaspa
dc.subject.proposalTácticas políticasspa
Aparece en las colecciones: Libros en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EucarisZapata_Clientelismo, elecciones y politica local.pdf2.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons