Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26060
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.advisorLópez Carvajal, Oscar-
dc.contributor.authorGrisales Correa, Esteban-
dc.contributor.authorTámara Torres, Javier-
dc.date.accessioned2022-02-15T17:09:27Z-
dc.date.available2022-02-15T17:09:27Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26060-
dc.description.abstractRESUMEN: Las Pymes son parte importante del sustento de la economía, por lo cual, se origina todo un interés para dar la importancia que merecen estas organizaciones en un mercado que cada vez se hace más competitivo. Es por eso, que mediante este trabajo investigativo se genera un estudio que indaga por los beneficios financieros y administrativos, provenientes de un sistema de control interno, que les permite a las directivas de estas empresas tener mayor competitividad, mayor conocimiento de las labores que se desarrollan y permitiendo una mejor toma de decisiones. En este escrito queda el producto de una investigación realizada donde se indaga por los beneficios que se tienen en las Pymes del sector comercio de la ciudad de Medellín al tener un sistema de control interno, donde se tomó una muestra representativa de Pymes que pertenecieran al sector seleccionado, para diligenciar una encuesta, y poder alcanzar los objetivos investigativos.spa
dc.format.extent19spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleBeneficios financieros y administrativos de un sistema de control interno en las pymes del sector comercio de la ciudad de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoAnálisis Costes-beneficio-
dc.subject.unescoCost benefit analysis-
dc.subject.lembAuditoria interna-
dc.subject.lembInternal, auditing-
dc.subject.lembComercio - Medellín-
dc.subject.lembCommerce - Medellín-
dc.subject.lembMicroempresas-
dc.subject.lembSmall business-
dc.subject.ocdeToma de decisiones-
dc.subject.ocdeDecision making-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2204-
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GriasalesEsteban_2013_BeneficiosControlInterno.pdfTrabajo de grado de pregrado351.66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons