Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26063
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlzate Castro, Wilmar Alexander-
dc.contributor.authorAmado Gómez, Yolima-
dc.contributor.authorArango Agudelo, Viviana-
dc.contributor.authorGonzález, Jairo Alonso-
dc.date.accessioned2022-02-15T17:35:25Z-
dc.date.available2022-02-15T17:35:25Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26063-
dc.description.abstractRESUMEN : Las pymes están expuestas a cambios fortuitos del mercado y deben procurar su continuidad y crecimiento, por lo que deben contar con sólidos criterios para tomar decisiones. La Contabilidad de Gestión debe satisfacer sus necesidades de información en pos del cumplimiento de los objetivos organizacionales. La investigación realizada permite identificar necesidades comunes en las pymes de Medellín, identificando a través de un estudio de caso, la manera en que ellas pueden gestionarse en pro de su Fortalecimiento. El Cuadro de Mando Integral permite aplicar implícitamente varias herramientas de la Contabilidad de Gestión, teniendo en cuenta los objetivos de corto, mediano y largo plazo de las unidades productivas. En el caso del Colegio Calasanz Femenino, se evidencia que la implementación del Cuadro de Mando Integral, es un éxito, que le ha permitido cumplir su visión, concluyendo que esta herramienta de la Contabilidad de Gestión, puede conducir a las Pymes de Medellín a su Fortalecimiento.spa
dc.format.extent39spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleMetodología para la Construcción e implementación del cuadro de mando integral en las Pymes de Medellín : el caso del colegio Calasanz femeninospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembPequeña y mediana empresa-
dc.subject.lembPlanificación estratégica-
dc.subject.lembStrategic planning-
dc.subject.lembPlanificación del mercadeo-
dc.subject.lembMarketing - planning-
dc.subject.proposalColegio Calasanz Femeninospa
dc.subject.proposalContabilidad de gestiónspa
dc.subject.proposalCuadro de Mando Integral (CMI)spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AmadoYolima_2013_MetodologiaCuadroMando.pdfTrabajo de grado de pregrado1.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons