Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26169
Título : Procesos bidimensionales en la macroforma musical
Autor : Manco, Juan David
metadata.dc.contributor.advisor: Hasler Pérez, Johann Friedrich Wolfgang
Sans Moreira, Juan Francisco
metadata.dc.subject.*: Music--19th century--Philosophy and aesthetics
Forma musical
Musical forms
Análisis musical
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2010102764
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11083
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: El objetivo de esta tesis doctoral es identificar procesos bidimensionales en obras multimovimiento a partir de las relaciones entre lo micro o lo meso con la dimensión macroformal de la música. Por dimensión macroformal de la música entendemos aquí la extensión que representa la obra musical que está compuesta por diferentes movimientos. El caso más común de esta dimensión se presenta en las obras enmarcadas dentro de la forma sonata, es decir, aquellas obras que surgieron como estructuras multimovimientos en el siglo XVIII, bien fuera para un instrumento solo, música de cámara o música orquestal. Entre ellas se pueden nombrar, por ejemplo, las sonatas para piano, dúo o trío con piano, los cuartetos de cuerda, o las sinfonías, entre otros tipos de obras multimovimientos con esta misma estructura. El concepto de bidimensionalidad hace referencia a la posibilidad de representación que tienen diferentes estrategias de organización de la microforma o mesoforma para proyectarse en la dimensión macroformal. En este sentido, la investigación partió de una conceptualización sobre lo que se entiende por dimensión macroformal de la música, sus inicios, las investigaciones en torno a ella y los problemas que presenta para su abordaje analítico. Luego, se fundamentó el concepto de bidimensionalidad a partir de una apropiación y reinterpretación del enfoque propuesto por Moortele (2009), que nos permitió contar con una agenda de trabajo analítico para el abordaje del repertorio analizado, no sin antes establecer un contexto sobre el período clásico y la macroforma desde un punto de vista de lo que entendemos como bidimensionalidad abstracta. Por último, se proponen los resultados analíticos desde donde emergieron diferentes tipos de procesos bidimensionales tanto directos, indirectos y por contraste, identificados en las obras a partir de elementos como la armonía, la duración, la intensidad y la estructura. Se espera con este trabajo aportar a la poca investigación que existe actualmente sobre el análisis de la macroforma y sus procesos bidimensionales, asunto que puede impactar no solo los procesos académicos formativos, sino las prácticas musicales mismas y los modos de escucha en los oyentes de este tipo de repertorios.
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MancoJuan_2021_ProcesosBidimensionalesMacroforma.pdfTesis doctoral21.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons