Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26178
Título : | Un paso hacia adelante, dos hacia atrás : debate sobre el PNIS desde la resistencia campesina en Briceño, Antioquia |
Autor : | Arenas Giraldo, Ana Cristina Jiménez Vergara, Luisa Fernanda Torres Posada, Estefanía |
metadata.dc.contributor.advisor: | Álvarez Múnera, José Roberto |
metadata.dc.subject.*: | Participación Resistencias campesinas - Colombia Organizaciones comunitarias Sustitución de cultivos ilícitos Movilización campesina Campesinado Resistencia Movilización |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: La siguiente investigación tuvo como objetivo comprender el proceso de participación de las organizaciones comunitarias campesinas como sujetos políticos desde el contexto de la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito -PNIS-, a través del estudio de caso del municipio de Briceño, Antioquia.
Dentro de su estructura aparecen tres hallazgos importantes: I) la caracterización de cuatro organizaciones comunitarias campesinas relacionadas al PNIS; II)la identificación de sus prácticas participativas a nivel interno y en los espacios de concertación pública para garantizar sus derechos, y; III) la descripción de dos formas de movilización apropiadas por los campesinos para hacerle frente al silencio del Gobierno como principal ejecutor del programa.
Así mismo, este informe cuenta con reflexiones en torno al papel del Gobierno Nacional, la connotación de los términos campo y campesinado, el escenario hipotético de la aspersión aérea y el compromiso profesional desde el Trabajo Social ante estas prácticas participativas, movilizadas y gestionadas de las organizaciones comunitarias campesinas. ABSTRACT: The following research aimed to understand the process of participation of peasant community organizations as political subjects from the context of the implementation of the Comprehensive National Program for the Substitution of Crops for Illicit Use -PNIS-, through the case study of the municipality of Briceño, Antioquia. Within its structure three important findings appear: I) the characterization of four peasant community organizations related to PNIS; II) the identification of their participatory practices internally and in the spaces of public agreement to guarantee their rights, and; III) the description of two forms of mobilization appropriate by the peasants to face the silence of the Government as the main executor of the program. Likewise, this report includes reflections on the role of the National Government, the connotation of the terms field and peasantry, the hypothetical scenario of aerial spraying and the professional commitment from Social Work to these participatory, mobilized and managed practices of the peasant community organizations. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Campus Norte |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ArenasAna_2022_PasoHaciaAdelante.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 932.07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons