Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26216
Título : | Análisis ergonómico aplicando la lista de verificación ergonómica para el sector salud |
Autor : | Mejía Mesa, Cristian Daniel Vargas Betancur, Tatiana Marcela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rodríguez Ruíz,Yordán |
metadata.dc.subject.*: | Personal de la salud Health personnel Salud laboral Occupational health Ergonomía Ergonomics Hospital universitario Hospitals, university Condiciones de trabajo Working conditions http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006804 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006785 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: En las instituciones de salud especialmente en las salas de intervención se presentan condiciones de trabajo que pueden afectar la atención de los pacientes y los trabajadores, estas no son identificadas fácilmente, por lo tanto se busca aplicar la lista de verificación ergonómica para el sector de la salud, en la sala de intervención de un hospital, para la aplicación de la lista de verificación contamos con el apoyo de la dirección de enfermería, la coordinadora de la unidad funcional (UFI), la jefe del servicio y una auxiliar de enfermería y los estudiantes de la especialización en ergonomía de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, se abordó con un enfoque participativo y de campo. Objetivo general: Evaluar las condiciones de trabajo en una sala de intervención de un hospital de Medellín mediante la aplicación de la lista de verificación ergonómica para el sector salud. Principales resultados: Del total de los 60 puntos contenidos en la lista de verificación, se intervinieron 12 puntos de control requiriendo acción de mejora y 7 fueron prioritarios. Las propuestas fueron adecuación del piso, compra de carro de medicamentos, capacitaciones en extintores y traslado y manejo de pacientes (camilleros). Esta lista de verificación busca mejorar las condiciones de trabajo por medio de un análisis sistematizado y una búsqueda de soluciones prácticas a problemas específicos. Esperamos que las lecciones aprendidas y las acciones de mejora derivados de la aplicación de la lista de verificación sirvan como referencia para la realización de intervenciones ergonómicas con el fin de mejorar los entornos y las condiciones de trabajo de la sala de intervención. Conclusión: Al realizar el análisis de los resultados se realizó de forma participativa, se presentaron diferentes opiniones desde la parte administrativa y la asistencial, por lo tanto, la lista de verificación ergonómica para el sector salud aplica a la sala de intervención se analiza desde los diferentes puntos de vista, lo que mejora las propuestas de intervención y los hallazgos encontrados. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MejiaCristian_VargasTatiana_2022_AnálisiErgonómicoListadeVerificaciónSectorSalud.pdf | Trabajo de grado de especialización | 843.16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons