Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26313
Título : | Una mirada crítica a la política pública Fuerza Joven en su componente JAR (Jóvenes en Alto Riesgo) de Medellín en el período 2008-2011 |
Autor : | Gil Gil, Sonia Jeannete |
metadata.dc.contributor.advisor: | Londoño Berrío, Hernando León |
metadata.dc.subject.*: | Política gubernamental Participación juvenil Políticas públicas de juventud Gobernanza Participación ciudadana Riesgos psicosociales Jóvenes - Condiciones sociales - Medellín |
Fecha de publicación : | 2013 |
Resumen : | En la administración de la ciudad de Medellín del periodo 2008-2011, se implementó el programa gubernamental denominado Fuerza joven, dirigido a jóvenes en riesgo de formar parte de grupos ilegales presentes en la ciudad, el cual tenía como objetivo principal "disminuir la participación de los jóvenes en actividades delictivas y su vinculación a organizaciones delincuencias". Sin embargo, dentro del proceso, no se vincularon los diferentes actores en cuanto a la construcción e implementación, lo que de entrada dio lugar a un retroceso en la participación e incidencia ciudadana, junto con un declive en la democracia y los espacios deliberativos y de concertación pública. De este modo, la problemática del conflicto armado urbano de la ciudad, donde los jóvenes y niños son involucrados, responde a un resultado histórico, y una confluencia entre las amenazas que los jóvenes viven y la falta de oportunidades que se les ha dado, exponiéndose a los riesgos existentes dentro de las comunidades, como la pobreza, el desempleo o los bajos niveles en educación. Estos riesgos hacen ver la importancia de la construcción histórica de la ciudad y más aun de la necesidad de romper estos ciclos de violencia e iniciar una formulación de políticas públicas desarrolladas en todo su ciclo desde abajo, manteniendo el equilibrio de decisión, es decir, formado hibridaciones entre los diferentes intereses a corto, mediano y largo plazo. La elaboración del presente trabajo es de utilidad académica, teniendo en cuenta la necesidad de mejores políticas públicas que introduzcan dentro de sí, procesos incluyentes, que reconozcan la totalidad de actores y sus perspectivas del problema a tratar, siendo en este caso los niños y jóvenes de Medellín el grupo poblacional con un gran número de necesidades y por tanto de soluciones acordes a las mismas. |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gil_Gil_Sonia_Una_mirada_crítica_a_la_política_pública_fuerza_joven_en_su.pdf | 2.54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons