Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26371
Título : Gestión de la cadena de abastecimiento en la industria papelera con dinámica de sistemas
Autor : Gil Ceballos, Maria Camila
metadata.dc.contributor.advisor: Jaen Posada, Juan Sebastián
metadata.dc.subject.*: Reducción de costes
Cost reduction
Abastecimiento
Distribución física de mercancías
Industria del papel
Logística
Logistics
Papel reciclado
Recycled paper
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331401
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_99f4c001
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6699
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN : La industria papelera en Colombia según la ANDI representa el 4,6% del PIB industrial nacional del país. Está conformada por aquellas empresas dedicadas a la producción de pulpa, papel y cartón, es generadora de más de 9.000 empleos y exporta a países como Ecuador, Perú y Centroamérica. A nivel mundial, la producción de papel y cartón en Colombia representa el 0,3%, y el 6% en América Latina. Mientras que, en el caso de la pulpa, estas cifras corresponden al 0,1% y al 13%, respectivamente. En el país el papel y el cartón provienen principalmente de tres fuentes sostenibles: la fibra virgen de madera de plantaciones forestales, la fibra virgen de bagazo de caña de azúcar y la fibra reciclada recolectada de residuos de papel después de su consumo (ANDI, 2016). La fibra reciclada o pulpa de papel es un producto 100% reciclado, reciclable y biodegradable. Proviene del papel y el cartón recuperado, su importancia radica principalmente en reducir la tala de los árboles, según la National Geographic se estima que la pérdida anual neta de superficie forestal se sitúa cerca de los 7,3 millones de hectáreas anuales, reciclando papel se contribuye directamente a ayudar a recuperar las masas forestales del planeta. Estados unidos es el principal exportador de pulpa de papel con más de 4,2 toneladas al año, quien le sigue es China debido a su prohibición de importaciones de fibra recuperada a partir de enero de 2020 (Treid, 2020). Dentro de Colombia hay poca oferta de papel reciclado y por ende la industria papelera opta por importar este producto principalmente de los dos países mencionados.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GilMaria_2022_AbastecimientoIndustriaPapelera.pdfTrabajo de grado de pregrado899.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons