Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26374
Título : Representaciones sociales del cambio climático construidas por estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia
Autor : Cañaveral Castañeda, Daniel Felipe
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz Duque, Luz Adriana
metadata.dc.subject.*: Cambio climático
Representaciones sociales
Calentamiento global
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: las representaciones sociales se establecen como una forma de comprender el mundo, y, a su vez, una forma de actuar en él. Este estudio tuvo como objetivo describir la representación social del cambio climático, construida por estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia (Colombia). Teniendo como ruta metodológica el enfoque estructural de la teoría de las representaciones sociales, 206 participantes respondieron la primera fase del estudio, en la cual se indagó por el contenido de la representación mediante métodos asociativos; en la segunda fase se buscó identificar la estructura y organización de la representación, con 119 participantes de los 206 iniciales. El índice de centralidad obtenido muestra que el entendimiento social del cambio climático está fuertemente asociado al concepto de calentamiento global. Además, el contenido evidencia que el cambio climático es atribuible a causas humanas. Los estudios de representaciones sociales sobre asuntos medioambientales realizados en Colombia son pocos y es evidente la importancia de un estudio en profundidad de las representaciones sociales del cambio climático, debido a la complejidad de dicho fenómeno.
ABSTRACT: social representations are established as a way of understanding the world and, in turn, as a way of acting in it. This study aimed to describe the social representation of climate change, constructed by students from the Faculty of Education of the University of Antioquia (Colombia). Using the structural approach as a methodological route, 206 participants completed the first phase of the study in which the content of the representation was investigated through associative methods; in the second phase, 119 people, of the initial 206 participated, tried to identify the structure and organization of the representation. The central core obtained suggests that the social understanding of climate change is associated with the concept of global warming. In addition, the content reveals that climate change is attributable to human causes. Studies of social representations on environmental issues has been few in Colombia and it is evident the importance of an in-depth study of the social representations of climate change, due to the complexity of this phenomenon.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CañaveralDaniel_2021_RepresentacionesCambioClimático.pdfTrabajo de grado de pregrado948.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons