Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26437
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Tejada, Julián Andrés-
dc.contributor.authorRendón Giraldo, Juliana-
dc.date.accessioned2022-03-07T18:58:49Z-
dc.date.available2022-03-07T18:58:49Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26437-
dc.description.abstractRESUMEN : La presente investigación analiza el discurso del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, entre 2006 y 2010, sobre el enemigo Bacrim, para develar cómo el mandatario afrontaba discursivamente esta problemática que podía desestabilizar su gobierno. Se identifica qué características le otorgaba, transformaciones terminológicas en el momento de nombrarlo, y el lugar de dicho enemigo en el contexto del discurso de la Seguridad democrática. El informe está compuesto por 5 apartados. En el primero, se realiza una contextualización sobre el surgimiento de las Bacrim y sobre el narcotráfico en Colombia, principal actividad de estas organizaciones. En el segundo apartado se habla sobre cómo el discurso político es un recurso simbólico importante para la caracterización de guerras y enemigos, y cómo fue este proceso en el gobierno de Álvaro Uribe. En tercer lugar, se presenta la ruta metodológica seguida para el análisis de discurso, teniendo como base el análisis crítico del discurso, el análisis de contenido y el análisis de términos. El cuarto apartado describe las temáticas a las cuales se refirió el ex presidente sobre las Bacrim y la forma como éste las caracterizaba. En las conclusiones se encontrarán los hallazgos más relevantes de la investigación, relacionándolos con el discurso que construyó Álvaro Uribe Vélez, centrado en la seguridad como un instrumento necesario, como un derecho y como un discurso bélico. La investigación trascendió la temática del discurso sobre las Bacrim y pudo estudiarse también cómo el ex presidente entendía el proceso de desmovilización de los paramilitares y a éstos como actores en el conflicto armado.spa
dc.format.extent70spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversionN/Aspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleDiscurso del presidente Álvaro Uribe Vélez entre 2006-2010 sobre el enemigo bacrimspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionN/Aspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.agrovocPolítica-
dc.subject.proposalDiscurso políticospa
dc.subject.proposalAnálisis del discurso políticospa
dc.subject.proposalUribe Vélez, Álvaro, 1952- Discursosspa
dc.subject.proposalUribe Vélez, Álvaro, 1952 - Política y gobiernospa
dc.subject.proposalPolítica de seguridad democrática - Colombiaspa
dc.subject.proposalBandas criminales (Bacrim)spa
dc.subject.proposalParamilitares - Colombiaspa
dc.subject.proposalPolítica y lenguajespa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons