Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2651
Título : La felicidad como proyecto ético : Aristóteles y Bentham
Autor : Roldán Cardona, Carolina María
metadata.dc.subject.*: Felicidad
Bentham, Jeremy, 1748-1832 - Crítica e interpretación
Aristóteles, 384-322 a.C. - Crítica e interpretación
Goce (Psicoanálisis)
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Citación : Roldán C., C. M. (2010). La felicidad como proyecto ético: Aristóteles y Bentham. Revista Electrónica Psyconex, 1(2), 1–9.
Resumen : RESUMEN: Tanto la ética de Aristóteles como la de Bentham son teleológicas, teniendo como meta el logro de la felicidad. Entre estos autores –señala Lacan- se produce un “deslizamiento” que cristalizará en el utilitarismo, lo cual representa, por un lado, cierta continuidad entre el estagirita y el inglés y a la vez una ruptura, la de Bentham respecto de los universales que sostienen gran parte del pensamiento griego. Dicho deslizamiento es visibilizado por Lacan ya que se constituye en el lugar desde el cuál Freud va a introducir una torción en el campo de la ética, la cual consiste en develar la oposición que la tendencia a la satisfacción pulsional implica para la empresa de la felicidad.
ISSN : 2145-437X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RoldanCarolina_felicidadproyectoeticoaristotelesbentham.pdfArtículo de Revista580.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons