Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26774
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Escobar Escobar, Juan Carlos | - |
dc.contributor.author | Piedrahíta Berrío, Sandra Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:05:35Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T19:05:35Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/26774 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : En Colombia, durante los comicios electorales del 2014, se presentaron importantes acontecimientos que de una u otra forma marcaron el panorama político y el sistema de partidos del país, siendo tal vez el más relevante, el que protagonizó el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, quien pudo postularse como candidato al Senado y logró consolidar un partido político, el cual representa - en supuesta antítesis de su anterior formación – una posición de fuerza y de recuperación de la soberanía, que logró seducir claramente una parte de la población que concurrió a las urnas. Apuesta política que se consolidó como la segunda fuerza electoral del país. | spa |
dc.format.extent | 98 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | N/A | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Análisis sobre las características organizativas, ideológicas y la estrategia electoral del partido político centro democrático y su rol en el sistema de partidos en Colombia en el período de noviembre de 2013 y junio de 2014 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | N/A | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Politólogo | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Política | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.proposal | Sistema electoral - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Reforma política - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Elecciones populares - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Partidos políticos - Colombia | spa |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Piedrahíta_Berrío_Sandra_Análisis_sobre_las_características-organizativas_ideológicas_y_la_estrategia-electoral.pdf | 1.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons