Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26873
Título : | Aplicación de la ingeniería estándar en las empresa de confecciones y alimentos del Valle de Aburrá |
Otros títulos : | Application of standard engineering in cloth ing and food industries in Aburrá Valley |
Autor : | Restrepo González, Guillermo Monsalve Cardeño, Ángela María |
metadata.dc.subject.*: | Ingeniería industrial Industrial engineering Productividad Productivity Empresas de confección Empresas de alimentos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6210 |
Fecha de publicación : | 2009 |
Editorial : | Escuela de Ingeniería de Antioquia |
Resumen : | RESUMEN: El artículo corresponde a una investigación en los sectores de Confecciones y de Alimentos y Bebidas sobre el impacto de las técnicas clásicas de la Ingeniería Industrial en la productividad. Se entrevistaron cerca de 90 jefes o responsables de esta ·rea profesional. Se registran los impactos positivos y negativos de acuerdo con el efecto sobre la empresa, los trabajadores y los clientes. Los resultados muestran efectos positivos sobre la productividad y la producción y no se encuentra mayor oposición por parte de trabajadores y sindicatos. ABSTRACT: The paper concerns a research in the sectors of Dressmaking and of Food and Drinks on the impact of the classic techniques of Industrial Engineering in the productivity. Almost 90 chiefs or responsible for this professional area were interviewed. The positive and negative impacts, in accordance with the effect on the company, the workpeople and the clients, are registered. The results show positive effects on productivity and production. also it was found that there is not major opposition from workers and unions. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2463-0950 |
ISSN : | 1794-1237 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RestrepoGuillermo_2009_AplicacionIngenieriaEstandar.pdf | Artículo de investigación | 5.4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons