Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27072
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlonso Espinal, Manuel Alberto-
dc.contributor.authorPalacio Roldán, Esteban-
dc.date.accessioned2022-03-29T15:28:30Z-
dc.date.available2022-03-29T15:28:30Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/27072-
dc.description.abstractRESUMEN : En el presente artículo se trabaja el fenómeno de la vinculación de menores a grupos armados en la ciudad de Medellín, en busca de identificar a partir de las variables de seguridad y calidad de vida, en que territorios los menores pueden ser más vulnerables a la vinculación a dichos grupos. Para ello se estudian los casos de las comunas El Popular y Castilla en las cuales ambas variables presentan condiciones contrarías. Para identificar en cuál de las dos comunas son más vulnerables los menores a la vinculación, se comienza por definir en que consiste dicho fenómeno, posteriormente se identifica qué hace vulnerables a los menores, y para finalizar se realizan los diagnósticos de seguridad y calidad de vida que permitan mostrar porque en una comuna el riesgo de vinculación es mayor que en la otra.spa
dc.format.extent33spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa vulnerabilidad de los menores a la vinculación a grupos armados a través de las variables de seguridad y calidad de vida. Un estudio de comunas El Popular y Castilla de la ciudad de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoGuerra-
dc.subject.proposalConflicto armado - Medellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.subject.proposalNiños y conflicto armadospa
dc.subject.proposalGrupos armadosspa
dc.subject.proposalJóvenes - Condiciones sociales - Medellínspa
dc.subject.proposalJóvenes y delincuenciaspa
dc.subject.proposalJóvenes - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalComuna 1, Popular, Medellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.subject.proposalComuna 5, Castilla - Medellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.subject.proposalSeguridad - Medellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.subject.proposalSeguridad ciudadanaspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PalacioEsteban_2016_VulnerabilidadMenoresGruposArmados.pdf723.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons