Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27227
Título : Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño
Autor : Torres Posada, Estefanía
metadata.dc.contributor.advisor: Gómez Madrigal, Natalia
metadata.dc.subject.*: Construcción social
Género
Tejido social
Paz - Colombia
Posconflicto - Colombia
Informes de práctica de trabajo social
Briceño (Antioquia)
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: El territorio de Briceño no ha sido exento de los atroces crímenes de la guerra, y ante la apuesta por la reparación integral de las víctimas, fueron planteadas desde la academia, por el Enlace de Víctimas y la Unidad de Paz y Posconflicto, que las prácticas profesionales de Trabajo Social fueran enfocadas en la reconstrucción del tejido social, familiar y propio de las mujeres víctimas, desde un enfoque de derechos y enfoque de género, a manera de fortalecer el papel central de la mujer dentro de la construcción de paz. Esta trayectoria, marca evidentemente la importancia del trabajo psicosocial en los procesos de la no repetición, de la capacidad de asociación y la reivindicación de los derechos humanos, en tanto se cumpla El Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP y los compromisos asumidos con las víctimas. Por ello acá también se consolidan los aprendizajes y recomendaciones que deja el proceso, con la finalidad de continuar en esa apuesta constante de devolver la resignificación de las mujeres Briceñitas. Las prácticas profesionales corroboran, además, el valor que tienen las ciencias sociales y humanas dentro de los contextos del conflicto armado, desde la disciplina de Trabajo Social que busca potenciar las capacidades y recursos en un panorama desconsolador, y lo hace desde los mismos sujetos.
ABSTRACT: The territory of Briceño has not been exempt from the atrocious crimes of war, and in view of the commitment to the comprehensive reparation of victims, the Victims' Liaison and the Peace and Post-conflict Unit proposed from the academy that the professional practices of Social Work should focus on the reconstruction of the social, family and personal fabric of women victims, from a rights and gender approach, in order to strengthen the central role of women in peace building. This trajectory evidently marks the importance of psychosocial work in the processes of non-repetition, of the capacity of association and the vindication of human rights, as long as the Peace Agreement signed between the Colombian Government and the FARC-EP and the commitments assumed with the victims are fulfilled. For this reason, the lessons learned and recommendations left by the process are also consolidated here, with the purpose of continuing in this constant bet of returning the resignification of the Briceñitas women. The professional practices also corroborate the value of the social and human sciences within the contexts of the armed conflict, from the discipline of Social Work that seeks to enhance the capabilities and resources in a distressing scenario, and does so from the subjects themselves.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Informes de Práctica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TorresEstefania_2022_ConstruccionPazGenero.pdfInforme de práctica1.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons