Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27283
Título : | Marcha cannábica : contra-espacio de la política en el marco del proyecto de gubernamentabilidad urbana de Medellín 2010-2013 |
Autor : | Martínez Carmona, Andrés Eduardo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sanín Eastman, José Alejandro |
metadata.dc.subject.*: | Sociología Gubernamentalidad Consumo de marihuana Sociología urbana - Medellín (Antioquia, Colombia) Marchas Cannabis Heterotopía Prohibición |
Fecha de publicación : | 2017 |
Resumen : | RESUMEN : En el trabajo se comprenden las prácticas que se identifican en la ciudad de Medellín en el marco de la gubernamentalidad dirigidas a gobernar, gestionar y controlar, de manera productiva, las relaciones del ser humano con el cannabis en espacios-otros como el Carnaval Cannábico Colombiano. Una relación entre el ser humano y la planta que ha perdurado durante siglos en grupos poblacionales a nivel global, pero frente a la que, desde hace más de cinco décadas, se han impulsado iniciativas en pro de reducir, mitigar o erradicar tanto el cultivo, acceso y consumo de algunas sustancias estipuladas ilegales, entre ellas el cannabis. En ese sentido, y pese a los intentos por hacer factible la lucha anti-drogas, se presenta demanda de sustancias como la cocaína y cannabis en los países que integran la región de Suramérica. En escenarios locales como las jornadas cannábicas de movilización (Carnaval Cannábico Colombiano) se vislumbra un posible punto de fuga o fractura al enfoque prohibicionista de estupefacientes al pugnar en sus consignas por una modificación en la tendencia punitiva del enfoque prohibicionista de estupefacientes en Colombia. Para ello, en un primer momento del artículo se presenta, el contexto de la prohibición; en un segundo momento, se ofrece un marco teórico y metodológico para el análisis de los (contra) espacios como las jornadas cannábicas de movilización, partiendo del enfoque metodológico de los estudios de gubernamentalidad; en un tercer momento se analizan dichos (contra) espacios y sus movilizaciones, y finalmente, se presentan las conclusiones más relevantes del trabajo. |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MartínezAndrés_2017_MarchaCanábica.pdf | 420.55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons