Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27402
Título : Síndrome de Burnout en docentes de una institución pública de educación media del municipio de Medellín
Autor : Muñoz Jurado, Ximena
Múnera Saldarriaga, Juan David
metadata.dc.contributor.advisor: Sepúlveda Díaz, Hernán Darío
metadata.dc.subject.*: Agotamiento psicológico
Burnout, psychological
Satisfacción en el trabajo
Job satisfaction
Salud laboral
Occupational health
Faculty
Docentes
Working conditions
Condiciones de trabajo
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000077062
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007588
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D005178
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de burnout y su relación con algunas variables sociodemográficas y laborales en docentes de educación básica en una institución educativa de carácter público oficial, de enseñanza formal en niveles de educación preescolar, básica y media, ubicada en el barrio Manrique, en el municipio de Medellín, Antioquia, para el primer semestre del 2021. Metodología: en este estudio descriptivo de corte transversal participaron un total de 34 docentes correspondientes a la muestra. En este se aplicó el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI) para medir la prevalencia del síndrome, el cual está compuesto por tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y autorrealización. Adicionalmente, se recolectaron datos sociodemográficos y se determinó su asociación tanto con el síndrome de Burnout como con sus dimensiones, donde la recolección de datos fue realizada de manera virtual mediante una encuesta autodiligenciada, donde se incluyó el respectivo consentimiento informado. Se realizó un análisis descriptivo (univariado) y bivariado, para lo que se utilizó el programa SPSS. Resultados: se encontró que la prevalencia del burnout fue de 20,6%, siendo mayor entre mujeres, docentes solteros y con hijos, sin que se presentaran asociaciones estadísticamente significativas. Se evidenció la asociación entre el sexo la despersonalización (p=0,020) y la realización personal (p=0,019). Conclusiones: este estudio reporta asociaciones entre algunas de las dimensiones del síndrome con algunas variables demográficas. Se recomienda realizar un abordaje multifactorial con el fin de encontrar las causas raíz de dicha problemática para mejorar las estrategias de afrontamiento, el ambiente y las condiciones laborales de los docentes de esta institución.
ABSTRACT: Objective: to determine the prevalence of burnout syndrome and its relation with some sociodemographic and labor variables in a public elementary school, of formal education in levels of preschool, elementary and high school located in Barrio Manrique, in the municipality of Medellín, Antioquia, for the first semester of 2021. Methodology: in this descriptive cross-sectional study, a total of 34 teachers corresponding to the sample. In this, the instrument was applied Maslach Burnout Inventory (MBI) to measure syndrome prevalence, which is composed of three dimensions: emotional exhaustion, depersonalization and self-realization. Additionally, sociodemographic data were collected and determined its association with both Burnout syndrome and its dimensions, where data collection was performed virtually through a self-completed survey, where the respective informed consent. A descriptive analysis (univariate) and bivariate, using SPSS program. Results: we found that the prevalence of burnout was 20.6%, being higher among women, teachers single and with children, without statistically significant associations significant. The association between sex and depersonalization was (p=0.020) and personal fulfillment (p=0.019). Conclusions: this study reports associations between some of the dimensions of the syndrome with some demographic variables. A multifactorial approach is recommended in order to find the main causes of said problematic to improve the solving strategies, the environment and the teacher’s working conditions.
Aparece en las colecciones: Gerencia de Sistemas de Información en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuneraJuanDavid_MunozXimena_2022_SindromeBurnoutDocentes.pdfTrabajo de grado de pregrado1.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons