Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27496
Título : | Carepuño, Bola’e billar y Boquitetrompeta : caracterización morfológica y fonológica de las construcciones N+DE+N disfemísticas en el español hablado en Colombia |
Otros títulos : | Carepuño, Bola’e Billar and Boquitetrompeta : Morphologic and Phonologic Characterisation of the N+DE+N Constructions as Dysphemism in the Spanish Spoken in Colombia |
Autor : | González Rátiva, María Claudia |
metadata.dc.subject.*: | Morfología (lingüística) Morphology (linguistics) Español - Colombia Spanish language - Colombian Fonética Phonetics Unidades léxicas Lexicalización (Lingüística) Disfemismo Estudio dialectológico http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11610 |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones y Filología |
Citación : | González Rátiva, M. C. (2016). Carepuño, Bola’e billar y Boquitetrompeta: caracterización morfológica y fonológica de las construcciones N+DE+N disfemísticas en el español hablado en Colombia. Lingüística y Literatura, 37(69), 119–143. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a05 |
Resumen : | RESUMEN: Este artículo analiza un grupo de unidades léxicas N+de+N como patrón de
disfemismos en el español hablado en Colombia, a partir de su aparición y recurrencia en un
corpus extraído de estudios dialectológicos previos. Con base en la gramática de construcción,
las estructuras del tipo N+de+N se caracterizan como unidades léxicas desde el punto de vista
formal sintagmático y morfológico. Además, se expone su variabilidad fonológica como una
posible causa de la lexicalización de estas construcciones en la variedad de habla colombiana. ABSTRACT: This paper analyses a group of N+de+N lexical units as a pattern of dysphemism in the Spanish spoken in Colombia. The linguistic corpus used in this analysis was compiled from previous dialectological studies. Based on construction grammar, N+de+N structures are characterised as lexical units with morphological and syntagmatic features. Furthermore, it is proposed that the phonological variation of these constructions is a cause for their possible lexicalisation in the spoken variety of Colombian Spanish. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2422-3174 |
ISSN : | 0120-5587 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.17533/udea.lyl.n69a05 |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/26579 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezMaria_2016_CaracterizaciónMorfologicaFonologica.pdf | Artículo de investigación | 443.92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons