Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27569
Título : Análisis de la percepción de la calidad de las clases a distancia debido al confinamiento : caso Universidad de Antioquia
Autor : Correa Gómez, Jhon Fredy
metadata.dc.contributor.advisor: Sánchez Higuita, Edel Laura
Gallón Gómez, Santiago Alejandro
metadata.dc.subject.*: Educación superior
Education, higher
Educación por internet
COVID-19
Calidad de la educación
Modelo logístico
Percepción de los universitarios
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: El confinamiento a causa de la declaratoria de pandemia por el COVID-19 generó distorsiones en todos los sectores de la sociedad, incluyendo el educativo. La respuesta del sector educativo se focalizó en garantizar la continuidad del aprendizaje a través de una migración forzada hacia la virtualidad y/o modalidades a distancia. Por lo tanto, los objetivos principales de este trabajo son caracterizar la percepción de los estudiantes sobre el cambio en la calidad de las clases, e identificar los principales aspectos asociados con la percepción del cambio. El estudio se llevó a cabo con la información de 3.729 estudiantes de seis facultades de la Universidad de Antioquia – Medellín/Colombia, aplicando un modelo de clasificación de múltiples clases logit ordenado regularizado con el fin de seleccionar las variables más relevantes asociadas con la percepción. Los resultados muestran que la percepción sobre la calidad de las clases desmejoró, y en particular, se encontró que variables como la edad y el sexo son importantes para explicar la percepción de calidad que trajo consigo el cambio de esquema. Además, las características relacionadas con los aspectos académicos como la dificultad de las evaluaciones, la carga académica y la motivación para cumplir con las tareas, son las variables más relevantes asociadas con la percepción estudiantil.
ABSTRACT: The confinement due to the declaration of a pandemic by COVID-19 will produce distortions in all sectors of society, including education. The response of the education sector focused on guaranteeing the continuity of learning through a forced migration to virtuality and/or distance modalities. Therefore, the main objectives of this work are to characterize the students’ perception of the change in class quality, and to identify the main aspects associated with the perception of change. The study is carried out with information from 3,729 students from six faculties of the Universidad de Antioquia –Medellín/Colombia, applying a regularized ordered logit multiple class classification model in order to select the most relevant variables associated with perception. The results show that the perception of the quality of the classes deteriorated, and in particular, it was found that variables such as age and gender are important to explain the perception of quality that the change in scheme brought about. In addition, the characteristics related to academic aspects such as the difficulty of the evaluations, the academic load and the motivation to complete the tasks, are the most relevant variables associated with student perception.
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis_jhon_correa.pdf3.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons