Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27797
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zapata Correa, Álvaro David | - |
dc.contributor.author | Londoño Londoño, Diana Lucía | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T19:36:54Z | - |
dc.date.available | 2022-04-25T19:36:54Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/27797 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : Este trabajo surge de la curiosidad de la autora, como docente en formación, de indagar sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje que implementan los docentes en el área de las Ciencias Naturales, para, a la luz de las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, lograr el mejoramiento del proceso cualitativo y cuantitativo de los estudiantes al interior de las aulas. Es por ello que el presente trabajo, como propuesta descriptiva y de intervención pedagógica, se fundamenta en la indagación de la existencia o no de lo que llamamos prácticas de laboratorio no convencionales en las clases de Física y por ende, en base de los resultados obtenidos, observar cómo evoluciona en los estudiantes el aprendizaje mediante la creación y aplicación de prácticas de laboratorio no convencionales, que muestren un camino diferente y más eficaz en el proceso de enseñanza - aprendizaje. La investigación trata, en las Instituciones Educativas Javiera Londoño y Concejo de Medellín, de especificar la coherencia existente entre lo exigido en la normatividad nacional y lo planteado a nivel institucional en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) en lo referente a las prácticas de laboratorio como herramienta eficaz para el proceso de aprendizaje. Además, de proporcionar un espacio de reflexión y apropiación de los conceptos vistos en clase mediante una construcción colectiva y más personal, por medio de la utilización de actividades experimentales que permitirá la fijación y verificación del conocimiento científico aprendido. Para esto, inicialmente se aplicaron dos técnicas de recolección de información: encuesta a una muestra representativa de los estudiantes y entrevista a dos docentes de Física, uno de cada institución educativa. A partir de la información obtenida, se realizó un análisis comparativo entre lo expresado por los estudiantes en la encuesta y por los docentes en la entrevista, hechos que permitieron obtener una conclusión y compararla con lo establecido desde la normatividad. También, teniendo como referente el marco teórico, a lo que se refiere a las prácticas convencionales y no convencionales, su función, forma e inserción en el proceso de aprendizaje del estudiante, se procedió a analizar las guías de laboratorio propuestas por los docentes y determinar en esa instancia su convencionalidad. Por último se brindan aportes con miras a posibilitar un cambio metodológico en la enseñanza de la Física, a partir de la creación y aplicación de prácticas de laboratorio no convencionales, para a la luz de las exigencias, contribuir al logro de los objetivos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional en la enseñanza de las Ciencias Naturales. | spa |
dc.format.extent | 159 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | El estado del arte de las prácticas de laboratorio no convencionales en el aprendizaje de la física | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.group | Conversaciones entre Pedagogía y Psicoanálisis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación en Matemáticas y Física | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Física | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Ciencia | - |
dc.subject.unesco | Science | - |
dc.subject.unesco | Enseñanza de la física | - |
dc.subject.unesco | Physics education | - |
dc.subject.unesco | Método de enseñanza | - |
dc.subject.unesco | Teaching methods | - |
dc.subject.unesco | Laboratorio escolar | - |
dc.subject.unesco | School laboratories | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept104 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept83 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9283 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Física (Matemática y Física) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LondoñoDiana_2007_EstadoPracticasLaboratorio.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons