Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27803
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramírez Salazar, Doris Adriana | - |
dc.contributor.author | García Sánchez, Melissa | - |
dc.contributor.author | Velásquez Álvarez, Paula Andrea | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T19:48:55Z | - |
dc.date.available | 2022-04-25T19:48:55Z | - |
dc.date.issued | 1998 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/27803 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : Es incómodo y desconcertante para los padres escuchar las quejas de los vecinos o recibir una nota de la escuela en la que se les informa que su hijo "no tuvo buen comportamiento", que "no presta atención a la maestra" o que, "causa problemas en la clase". En estas y otras situaciones los niños se convierten en verdaderos protagonistas. Esta escena y muchas otras se han convertido en una vivencia cotidiana al interior de las familias de niños con TDAH. Por eso este modelo además de tener un amplio y actualizado marco conceptual en el que se abordan aspectos fundamentales de TDAH tales como: historia del concepto, definición más reciente, factores etiológicos, prevalencia, características generales y asociadas, entre otros. Cuenta también con una propuesta de evaluación pedagógica que permitirá realizar una intervención pedagógica y terapéutica efectiva en grupos conformados por niños con TDAH y específicamente con los alumnos del proyecto de estimulación adecuada del CSP en convenio con el HUSVP. Así mismo, este modelo señala las posibilidades y algunos de los aspectos que pueden tenerse en cuenta para la intervención pedagógica con estos niños, tanto a nivel grupal como individual. Aclarando que la hiperactividad actualmente no es considerada como patología, sino más bien como un trastorno que permite enfocar el trabajo pedagógico hacia la disminución y/o canalización de las características desfavorables. | spa |
dc.format.extent | 146 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Modelo de intervención pedagógica y terapeútica para niños con TDAH | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Especial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Especial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Dificultad en el aprendizaje | - |
dc.subject.unesco | Learning disabilities | - |
dc.subject.unesco | Evaluación | - |
dc.subject.unesco | Evaluation | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8024 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3317 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GarciaMelissa_1998_ModeloIntervencionPedagogica.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 981.13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons