Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27815
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Morales Morales, Manuel José | - |
dc.contributor.author | Padilla Torregroza, Arlinson David | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T20:41:20Z | - |
dc.date.available | 2022-04-25T20:41:20Z | - |
dc.date.issued | 2022-03-30 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/27815 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Este trabajo de investigación apuntó a develar la interpretación que los habitantes del municipio de Ciénaga, Magdalena le atribuyen a sus dos necrópolis, donde existe un cementerio para las personas ricas y otro cementerio para las personas pobres, y a su vez, entender cómo a través de los años esta tipificación o clasificación ha sido replicada, para que hoy por hoy se convierta en la realidad social del municipio. La investigación se cimentó a partir de los postulados Peirceanos sobre la teoría de interpretación de signos. Así, en aras de alcanzar el objetivo principal, se estableció una metodología fundamentada en el interaccionismo simbólico expuesta por Herbert Blumer. Este trabajo de investigación se dividió y ejecutó en tres fases, seleccionando a personas jóvenes, adultas y ancianas, pertenecientes a distintos estratos sociales y condiciones económicas, en el mismo municipio. No solo se encontró que las personas han sido las protagonistas en el proceso de construcción de estos imaginarios colectivos, sino que, es esa interacción con el otro y con lo otro, lo que ha posibilitado la pervivencia de estas significaciones a través del tiempo. | spa |
dc.format.extent | 70 | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | N/A | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Análisis semiótico de las necrópolis de Ciénaga, Magdalena | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
oaire.version | N/A | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Comunicador social - Periodista | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Comunicación Social - Periodismo | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Apartadó | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Artículo de investigación | spa |
dc.subject.unesco | Semiología | - |
dc.subject.unesco | Semiology | - |
dc.subject.proposal | Semiótica | spa |
dc.subject.proposal | Cementerios | spa |
dc.subject.proposal | Significaciones | spa |
dc.subject.proposal | Charles Sanders Peirce | spa |
dc.subject.proposal | Necrópolis | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept312 | - |
Aparece en las colecciones: | Comunicación Social Periodismo -Campus Apartadó |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PadillaArlinson_2022_Análisis_Semiótico_Cementerios.docx.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 73.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons