Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28103
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMejía Aristizábal, Luz Stella-
dc.contributor.authorOrrego Muñoz, Gabriel Jaime-
dc.contributor.authorBustamante Castañeda, Juan Felipe-
dc.date.accessioned2022-05-03T15:24:49Z-
dc.date.available2022-05-03T15:24:49Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28103-
dc.description.abstractRESUMEN: Las prácticas evaluativas tienen una posible incidencia en el fracaso escolar de los estudiantes, es por esta razón que, al adentrarse en un contexto específico como la ciudad de Medellín, se opta por analizar las prácticas evaluativas que se implementan en la Institución Educativa Fe y Alegría Luis Amigó en el área de ciencias sociales y su posible incidencia en el fracaso escolar. Partiendo de lo anterior, se establecen los conceptos centrales que orientan el proceso de investigación: concepción de evaluación y fracaso escolar, los cuales contribuyeron al planteamiento de las técnicas e instrumentos para la recolección de la información, de esta forma se indagó por las concepciones de evaluación que poseen los profesores del grado tercero y primero de dicha Institución, así como también su postura frente al fracaso escolar y las estrategias que consideran adecuadas para disminuirlo, del mismo modo se realizaron preguntas a los estudiantes de estos mismos grados con dificultades académicas para reconocer su sentir con respecto a la evaluación y el fracaso escolar. Además de las entrevistas, se aplicó una ficha de observación que diera cuenta de las prácticas evaluativas que implementan los profesores mencionados y se analizó el sistema de evaluación propuesto por la Institución Educativa, así como también decretos alusivos a la evaluación en la normativa colombiana. Lo anterior, sirvió como base para realizar un análisis en el cual se trianguló: las posturas de los autores, las opiniones de los profesores y estudiantes y, lo planteado en los documentos institucionales y normativos referentes a evaluación, arrojando como resultados que el fracaso escolar obedece a múltiples causas, dejando la discusión abierta a posteriores investigaciones y estableciendo la importancia de un modelo evaluativo que apunte hacia una formación inclusiva.spa
dc.format.extent103spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEvaluación y fracaso escolar: un estudio de caso en la Institución Educativa Fe y Alegría Luis Amigóspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoFracaso escolar-
dc.subject.unescoAcademic failure-
dc.subject.unescoEvaluación-
dc.subject.unescoEvaluation-
dc.subject.proposalSistemas de evaluaciónspa
dc.subject.proposalSistema de evaluación colombianospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1045-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3317-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Básica Primaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrregoGabriel_2018_EvaluacionFracasoEscolar.pdfTrabajo de grado1.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons