Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28252
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRestrepo Múnera, Asned Edith-
dc.contributor.advisorDuque Hincapié, Beatriz Elena-
dc.contributor.authorBuiles Laverde, Nordys Tatiana-
dc.contributor.authorGarcía Cárdenas, Jenifer Alejandra-
dc.date.accessioned2022-05-06T20:15:13Z-
dc.date.available2022-05-06T20:15:13Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28252-
dc.description.abstractRESUMEN: A lo largo del proceso de formación, teniendo en cuenta lo propuesto desde el MEN (2010) en el artículo de “Orientaciones Pedagógicas para la educación artística y cultural”, al igual que lo propuesto desde el PEI para la educación artística de las diferentes instituciones donde se vivenciaron las prácticas pedagógicas tempranas y de docencia directa del Programa Licenciatura en Educación Especial, de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia y como maestras en formación en Educación Especial, identificamos la necesidad de plantear alternativas educativas para el desarrollo de las habilidades motrices y sociales en niños y niñas con discapacidad intelectual, en edades comprendidas entre los 6 y 12 años de edad, dichas alternativas dadas desde la implementación del arte como medio práctico y vivencial de cualquier proceso de aprendizaje que vincula, articula y trasversaliza los procesos de enseñanza y aprendizaje con las demás áreas de conocimiento, implementadas desde el currículo del Proyecto Colegio Lúpines.. Teniendo en cuenta lo anterior, la intencionalidad de esta propuesta de intervención es poder analizar los aportes de la implementación de dicho método, como estrategia de intervención pedagógica, en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades motrices (esquema corporal, coordinación, fuerza y resistencia) y sociales (relaciones intra e interpersonal) de los niños y niñas con discapacidad intelectual, específicamente, en el Proyecto Colegio Lúpines. Para ello, desarrollamos nuestra investigación a partir de dos líneas investigativas, una enfocada en el desarrollo y la otra en el fortalecimiento de dichas habilidades.spa
dc.format.extent94spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleANDANTE una propuesta de Psicoballet en Educaciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Especialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Especialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDeficiencia mental-
dc.subject.unescoMental deficiency-
dc.subject.unescoEducación especial-
dc.subject.unescoSpecial needs education-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7551-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BuilesNordys_2016_PropuestaPsicoballetEducacion.pdfTrabajo de grado795.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexos.pdf962.22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons