Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28372
Título : | Percepción de los docentes del pregrado de instrumentación quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia sobre el cambio de las clases presenciales a las clases virtuales a causa de la pandemia de COVID-19 en el año 2021 |
Autor : | Hernández Blanco, Stacey Andrea Grajales Taborda, Sebastián Hoyos Torres, Valeria |
metadata.dc.contributor.advisor: | Peña Montoya, María Eugenia |
metadata.dc.subject.*: | Pandemia COVID-19 Internet y la universidad Telecomunicaciones en la educación COVID-19 Pandemic Internet in higher education Telecommunication in education Instrumentación quirúrgica Personal docente Educación a distancia Surgical instruments Education, distance Educational personnel Percepción de los docentes https://lccn.loc.gov/sh2020008759 https://lccn.loc.gov/sh2001006206 https://lccn.loc.gov/sh85133296 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013525 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D020375 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000071195 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: La pandemia causada por el virus SARS-COV-2, ha producido efectos devastadores y no observados en la vida de las personas y en la economía de los países, por lo que los centros educativos tradicionalmente presenciales se vieron obligados a implementar modelos de enseñanza virtual en poco tiempo. Las herramientas virtuales utilizadas por los docentes influyen de manera significativa en el aprendizaje, por lo cual los docentes deben encontrar diferentes herramientas para lograr los objetivos académicos y adaptarlas a los contenidos de los diferentes cursos, este es un factor que plantea un gran desafío educativo. Estos desafíos educativos no solo fueron para los estudiantes sino también para los docentes de diferentes áreas, por tal motivo el análisis de la percepción de los docentes del Pregrado de Instrumentación Quirúrgica es importante y se realiza mediante una investigación cualitativa enfocada en el estudio fenomenológico y se basa en experiencias y cambios a los que debieron adaptarse los docentes, por lo cual se recolecta dicha información mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Mediante la recolección y análisis de datos se obtuvieron diferentes percepciones, las cuales fueron categorizadas teniendo en cuenta los aspectos positivos y negativos de las clases virtuales, las clases presenciales, el manejo del tiempo, los sentimientos, el logro de objetivos académicos, el proceso evaluativo y el uso de herramientas tecnológicas. Según los docentes, fue un proceso que al principio se dificultó pero que poco a poco surgieron herramientas didácticas virtuales que contribuyeron a mejorar la situación. |
Aparece en las colecciones: | Instrumentación Quirúrgica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Hernandez_Stacey_2022_PercepciondeDocentesSobreElCambioaLaVirtualidad.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 544.48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons