Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2844
Título : Deseo, lenguaje, moral : perspectiva picoanalítica
Autor : Uribe Echeverri, Juan Guillermo
metadata.dc.subject.*: Deseo (Filosofía)
Deseo (Psicoanálisis)
Satisfacción
Regulación
Superyó
Desire
Satisfaction
Signifier
Superego
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Antioquia
Citación : Uribe, J. G. (2015). Deseo, lenguaje, moral: perspectiva psicoanalítica. Affectio Societatis, 12(22), 1–10.
Resumen : ABSTRACT: This paper is part of the research "On Excess and Its Regulation. Reflections from Psychoanalysis and Philosophy”, carried out by the Psicoanálisis, Sujeto y Sociedad [Psychoanalysis, Subject and Society] research group, University of Antioquia, Colombia. Kant's theory of desire –named by him as "faculty of desire"– and Sigmund Freud's "experience of satisfaction" are here compared. These are two approaches to desire, the former coming from Philosophy, the latter from clinic. In relation to language, Jacques Lacan's logic of signifier is here presented together with the consequence of the emergence of an unconscious subject –subject considered by Lacan as a response of the Real. In relation to morals, the theory of superego and guilt is presented as a genesis of the Freudian morals.
RESUMEN: El presente artículo está asociado a la investigación “Del exceso y su regulación. Reflexiones desde el psicoanálisis y la filosofía”, realizada por el grupo de investigación Psicoanálisis, Sujeto y Sociedad de la Universidad de Antioquia. En él se compara la teoría sobre el deseo en Kant, nombrada por él como “facultad de desear”, y la “vivencia de satisfacción” descrita por Sigmund Freud. Son dos enfoques sobre el deseo, proviniendo uno de la filosofía y otro de la clínica. En relación al lenguaje, se presenta la lógica del significante formulada por Jaques Lacan y la consecuencia del surgimiento de un sujeto inconsciente. Sujeto considerado por Lacan como una respuesta de lo Real. En relación a la moral, se presenta la teoría del superyó y la culpa como una génesis de la moral en Freud.
metadata.dc.identifier.eissn: 0123-8884
ISSN : 2215-8774
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeJuan_2015_DeseoLenguajeMoral.pdfArtículo de Revista417.49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons