Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28474
Título : | Saludo |
Autor : | Sánchez Franco, Clara Inés Díez Mejía, Bertha Ligia |
metadata.dc.subject.*: | Editorial |
Fecha de publicación : | 2004 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería |
Citación : | Sánchez Franco CI, Díez Mejía BL. Saludo. invest. educ. enferm [Internet]. 2008Jul.1 [cited 2022May18];22(2). Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/2965 |
Resumen : | RESUMEN: La coyuntura política y económica actual nos obliga a abrir los ojos ante una realidad: los cambios ocurridos en las tres últimas décadas por efecto del modelo neoliberal y su aliada la globalización, principalmente en lo que tiene que ver con las reformas de los sectores salud y educación y la fuerte tendencia a la privatización de las instituciones con su inevitable impacto económico sobre la mano de obra; asunto crítico para los profesionales de la educación y para los de la salud, y punto de conflicto entre los estados y los gremios, pues se trata de cambiar el enfoque de economías subsidiadas por los gobiernos, por una economía de propietarios. De igual manera los bienes, y en nuestro caso los servicios, deben adquirirse sin restricciones de las naciones. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2216-0280 |
ISSN : | 0120-5307 |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/2965 |
Aparece en las colecciones: | Editorial y Carta al Editor en Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DiezBertha_2004_Saludo.pdf | Editorial | 92.87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons