Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28541
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArroyave Álvarez, Edgar Orlando-
dc.date.accessioned2022-05-20T19:42:59Z-
dc.date.available2022-05-20T19:42:59Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationArroyave Álvarez, E. O. (2019). Los guardianes de la memoria. Revista Universidad de Antioquia. (337), Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaudea/article/view/340806spa
dc.identifier.issn0120-2367-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28541-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN : Los guardianes de la memoria del conflicto armado colombiano son variados. A veces son las voces de los hombres y las mujeres invisibles que han padecido la guerra y han sido despojados de sus vidas, derechos y bienes. Otras veces son las voces de los académicos, las víctimas, los defensores de derechos humanos o incluso de los artistas. Las personas afectadas por los daños de la guerra expresan su verdad dolorosa como si fuera un imperativo ético-político impuesto para dar cuenta de lo sucedido. Ya sea que se haga como testimonio autobiográfico o como resultado de las metodologías narrativas que toman las historias de personas o colectivos que padecieron masacres, genocidios y desaparición forzada. En tales casos se pretende capturar la verdad —a veces casi imposible— de lo que aconteció. En La violencia en Colombia, obra clásica de los años sesenta, el énfasis de la narración estaba puesto en las poblaciones campesinas afectadas por múltiples violencias, en las que se involucraban las voces de los guerreros (en muchos casos, una mezcla de víctima y perpetrador). Si bien ya se hablaba de abuso sexual a las mujeres, es solo en la década de los ochenta cuando los investigadores muestran cómo la violencia colombiana no se centra solo en campesinos —pese a ser la población más afectada—, sino también en población afrodescendiente, indígena, joven, activista de izquierda, integrantes de movimientos de mujeres, entre otros grupos sociales. Los académicos dan lugar en sus investigaciones a estos colectivos, pero son principalmente las víctimas, asociadas por causas comunes (crímenes de Estado, crímenes de la guerrilla, desapariciones forzadas, víctimas de la violencia en una zona específica del país o de un evento criminal concreto, etc.), sus propias voceras, quienes hacen su ejercicio de memoria y de búsqueda del reconocimiento social por lo padecido.spa
dc.format.extent4spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Departamento de Publicacionesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLos guardianes de la memoriaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupCultura Violencia y Territoriospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleRevista Universidad de Antioquiaspa
oaire.citationstartpage68spa
oaire.citationendpage71spa
oaire.citationissue337spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.unescoMemoria colectiva-
dc.subject.unescoCollective memory-
dc.subject.lembConflicto armado - Colombia-
dc.subject.lembViolencia-
dc.subject.lembViolence-
dc.subject.lembVíctimas del conflicto armado - Colombia-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaudea/article/view/340806spa
dc.description.researchgroupidCOL0003024spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArroyaveOrlando_2019_GuardianesMemoria.pdfArtículo de revista790.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons