Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28668
Título : Índice de calidad ecológica con base en macroinvertebrados acuáticos para la cuenca del río Negro (ICERN-MAE), Colombia
Otros títulos : Aquatic Ecological Index based on freshwater (ICERN-MAE) for the Río Negro watershed, Colombia
Autor : Forero Olaya, Laura Cristina
Longo Sánchez, Magnolia
Ramírez Restrepo, John Jairo
Chalar, Guillermo
metadata.dc.subject.*: Ecología
Ecology
Cañadas
Coulees
Macroinvertebrados
Macroinvertebrates
Ecosistemas lóticos
Bioindicadores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10d271a5
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad de Costa Rica
Resumen : RESUMEN: Los índices disponibles para la evaluación del estado ecológico de los ríos en Colombia están basados principalmente en hipótesis subjetivas generalizadas acerca de la toleración de los macroinvertebrados, un proceso que presenta limitaciones. En este estudio se presenta la aplicación de un método para establecer un índice de calidad ecológica para sistemas lóticos, basado en abundancia de macroinvertebrados y variables fisicoquímicas. Se tomó como caso de estudio la cuenca del rio Negro (Colombia). Este nuevo índice se ha formulado como alternativa al BMWP-Col y consiste en la determinación de un gradiente ambiental a partir de un Análisis de Correspondencia Canónica de correlaciones entre abundancias y registros fisicoquímicos. Los puntajes de las estaciones -obtenidos en las correlaciones- son estandarizados y usados en un modelo de Promedios Ponderados (WA); en el modelo se ponderan también las abundancias para estimar los valores óptimos y de tolerancia de cada taxón. Con ellos y la abundancia se calcula los valores del Índice de Calidad Ecológica con base en macroinvertebrados acuáticos para la cuenca del rio Negro (ICERN-MAE). Se utilizan los valores del índice junto con las concentraciones de fósforo total (FT) en un análisis de agrupamiento, para así clasificar los sitios de estudio. De ahí se obtienen finalmente los valores medios, máximos, mínimos y de desviación estándar del ICERN-MAE y FT. Con ellos se definen los umbrales que corresponden a diferentes categorías de calidad ecológica (buena, regular y crítica).
ABSTRACT: Available indices to assess the ecological status of rivers in Colombia are mostly based on subjective hypotheses about macroinvertebrate tolerance to pollution, which have important limitations. Here we present the application of a method to establish an index of ecological quality for lotic systems in Colombia. The index, based on macroinvertebrate abundance and physicochemical variables, was developed as an alternative to the BMWP-Col index. The method consists on determining an environmental gradient from correlations between physicochemical variables and abundance. The scores obtained in each sampling point are used in a standardized correlation for a model of weighted averages (WA). In the WA model abundances are also weighted to estimate the optimum and tolerance values of each taxon; using this information we estimated the index of ecological quality based also on macroinvertebrate (ICERN-MAE) abundance in each sampling site. Subsequently, we classified all sites using the index and concentrations of total phosphorus (TP) in a cluster analysis. Using TP and ICERN-MAE, mean, maximum, minimum and standard deviation, we defined threshold values corresponding to three categories of ecological status: good, fair and critical.
metadata.dc.identifier.eissn: 2215-2075
ISSN : 0034-7744
metadata.dc.identifier.url: https://www.redalyc.org/pdf/449/44932430016.pdf
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Exactas y Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ForeroLaura_2014_IndiceCalidadEcologica.pdfArtículo de investigación336.43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons