Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29022
Título : Tautologías de la desidentificación : consideraciones de una educación que no nos nombra
Autor : Zuluaga Alzate, David Alejandro
metadata.dc.contributor.advisor: Parada Bello, Michael Jonathan
metadata.dc.subject.*: Interpretación
Interpreting
Literatura
Literature
Escritura
Writing
Lógica
Logic
Voluntad de realización
Achievement motivation
Identificación
Identification
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3791
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12876
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.40
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3059
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1209
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN : El siguiente trabajo de indagación surgió de la pregunta por la identidad en la educación, que es tratada desde los procesos identificatorios de un sujeto en relación con todo el sistema de símbolos dados en los diversos escenarios educativos. Más allá de un orden explicativo, se busca reconocer los movimientos en los cuales se compromete al maestro al entender que tanto él como los estudiantes están dados a la interpretación en doble acepción. Se llevó a cabo la metodología de taller en dos escenarios diferentes. Ambos talleres tuvieron como eje transversal la literatura, la escritura y la dialéctica. Hacia el final se reconoció el complejo sistema de relaciones que se entretejen en la educación, a partir de un juego “bélico” de inteligencias y la pulsión identitaria por no desaparecer. Además, se imprime un carácter reflexivo en la extensión del texto acerca de las mismas prácticas de pensamiento y de la importancia de la forma de hacer academia que siempre transforman el fondo, advirtiendo una nueva pregunta por la manera en que el maestro se relaciona con lo desconocido que forma parte de él y guarda indicios en lo Otro.
ABSTRACT : The following inquiry work arises from the question of identity in education, which is treated from the identifying processes of a subject in relation with the entire system of symbols given in the various educational scenarios. Beyond an explanatory order, it seeks to recognize the movements in which the teacher is committed by understanding how both them and the students are given to interpretation in its double meaning. The workshop methodology was carried out in two different scenarios. Both workshops had as transversal axis literature, writing and the dialectics. Towards the end the complex system of relationships that are interwoven into education is recognized, based on a “warlike” game of intelligences and the identity drive for not to disappear. In addition, a reflective character is printed in the extension of the text about the same practices of thought and the importance of the way of doing academy that always transform the background, noticing a new question about the way in which the teacher relates to the unknown that is part of them and keeps inklings in the Other.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZuluagaDavid_2022_TautologiasDesidentificacionEducacion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons