Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/29064
Título : | Estado del arte de la iniciativa basura cero y su aplicación en la población actual nacional e internacional |
Autor : | Gómez Olachica, María del Pilar |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gil Acosta, Faber Esteban |
metadata.dc.subject.*: | Residuos sólidos Desarrollo sostenible Sustainable development Economía circular Circular economy Basura cero http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c9484b9b |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN : A la par con el aumento y especificidad de los residuos sólidos vertidos a la naturaleza, se han incrementado los problemas en los sectores de la salud, social y económico derivados de los daños medioambientales producidos por la deficiente disposición final de los residuos. En consecuencia, se hace necesario el desarrollo de alternativas para su control, como en la que nos centramos en este documento el Concepto Basura Cero, el cual es una metodología que ha venido tomando forma con el transcurso del tiempo, ya que depende de las características ambientales, sociales, económicas y educativas, particulares del lugar del planeta en donde se desea aplicar. Desde su nacimiento en los años setenta este concepto se ha encontrado con trabas para su implementación como la falta de recursos monetarios, al igual que de educación ambiental, pero especialmente la oposición al cambio de modelo Económico, de un modelo Lineal de extracción, producción, uso y desecho, a un modelo en el cual, la basura sea considerada como un residuo que pueda ser reutilizado y reincorporado a los ciclos productivos evitando que su destino sean los botaderos de basura o la incineración. Con la finalidad de conocer la real importancia del concepto, se realiza el estado del arte de la iniciativa Basura Cero y su influencia en la población actual, por medio del análisis de la información recopilada en busca de situar su aplicación a nivel global, nacional y regional; entendiendo su crecimiento y desarrollo a futuro, teniendo en cuenta las variaciones tanto en implementación como en su estructuración dentro del territorio. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GómezMaria _2022_EstadoBasuraCero.pdf | Trabajo de grado de especialización | 674.88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons