Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29213
Título : Edición anotada de la segunda muerte de la Tía Milita, de Juan Manuel Tejada Giraldo
Autor : Ciro Morales, José Daniel
metadata.dc.contributor.advisor: Jaramillo Monsalve, Oscar Eliécer
metadata.dc.subject.*: Análisis literario
Literary analysis
Crítica literaria
Literary criticism
Colombian literature
Literatura Colombiana
Colombian literature - history and criticism
Literatura Colombiana - Historia y crítica
Literatura
Literature
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330835
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2244
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2933
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN : Gregorio Gutiérrez González, Juan José Botero y José Manuel Arango, son algunos de esos autores que no solo permanecen vivos en la memoria, sino que también han sido estudiados por un número importante de académicos, quienes han ayudado a validar con sus investigaciones, la riqueza de los trabajos artísticos. La segunda muerte de la tía Milita (1982), su único libro publicado, evidencia desde un plano estético, temático y estructural, que también tiene la firmeza necesaria para ser reconocida como una obra que ha dejado un legado importante a la cultura, sin embargo, la poca difusión y circulación del texto, ha hecho que este haya permanecido por largos años en el anonimato. Fernando Ayala Poveda expresaba en la década de los 80 del siglo XX que parte de la mejor literatura colombiana permanecía inédita y que, de igual manera, el estudio de obras literarias era extremadamente limitado. En consecuencia, con lo planteado, la Edición anotada de la obra La segunda muerte de la tía Milita, que aquí se presenta, es importante porque rescata una obra local que posee valor estético y, además, el estudio del territorio desde el arte permite reconocer como propios su entorno y su cultura. El trabajo de edición que se aplicó a La segunda muerte de la tía Milita está articulado a un estudio previo que, desde distintas rutas teóricas, da la posibilidad de ampliar el universo referencial del texto literario. La segunda muerte de la tía Milita es un compilado de cuentos publicado en el año 1982 por el escritor peñolense Juan Manuel Tejada Giraldo. Nadie que haya recorrido los ríos profundos de la muerte, ha vuelto de su viaje trayendo consigo una diáfana sonrisa y un boleto honorífico de comprobante, sin embargo, hablar de una segunda muerte sí es posible en un sentido figurado, hablar de una doble muerte es viable en un plano simbólico. La literatura muestra que uno de sus mayores logros consiste en hacer verosímil lo real y lo imaginario y aunque Juan Manuel Tejada presenció hechos que parecen sacados de la misma ficción (en el año 1978 muchos cadáveres que reposaban en el viejo cementerio del municipio de El Peñol, se “ahogaron” en las aguas represadas del río Nare), la metáfora que emplea para titular su libro es un recurso creativo que atiende a las historias descritas en los relatos. El autor de La segunda muerte de la tía Milita propone, a partir de una geografía real, un mundo fantástico que contempla diversas facetas de la existencia humana. En el año 1978 fue reubicado el nuevo pueblo a tan solo tres kilómetros de su antigua cabecera y sus pobladores ante los anclajes socioculturales fracturados tuvieron que significar nuevamente los recintos y espacios en un afán por crear identidad.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CiroJose_2020_EdicionAnotadaSegunda.pdfTrabajo de grado de Maestría2.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.