Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/29404
Título : | El paisaje como experiencia estética en la construcción de habilidades de pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales |
Autor : | Pérez Martínez, Duván Esteban Madera Marcilia, Leinis Milet |
metadata.dc.contributor.advisor: | Méndez Rendón, Juan Camilo |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza de las ciencias sociales Social science Pensamiento crítico Critical thinking Paisaje Lanscape Experiencia estética http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17110 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13188 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: El presente proyecto tiene como objetivo analizar el concepto de paisaje como experiencia estética para contribuir al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico dentro de la enseñanza de las ciencias sociales, en la medida en que dicho concepto permite la articulación de saberes disciplinares y cotidianos. Lo anterior, debido a que se evidencia la necesidad de promover el pensamiento crítico a través del desarrollo de habilidades como la argumentación, análisis, solución de problemas y evaluación mediante la práctica pedagógica. Por lo anterior, en la presente investigación se opta por el concepto de paisaje asumido como una experiencia estética, dado su potencial como eje articulador de saberes para la búsqueda de desarrollo de las habilidades anteriormente mencionadas. Metodológicamente y en el marco de la investigación acción educativa, han sido utilizadas como técnicas de recolección y análisis de información: el cuestionario abierto para docentes y estudiantes y la revisión documental, con el propósito de alcanzar los objetivos planteados durante el proceso investigativo. Además, mediante el análisis de la información recolectada, fue posible identificar las concepciones de estudiantes y docentes alrededor del paisaje, su presencia o ausencia en las apuestas pedagógicas en el aula y las posibilidades de acción a nivel teórico y práctico que el paisaje plantea y que permiten promover el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la población estudiantil. ABSTRACT: The general objective of this project is to analyze the concept of landscape as an aesthetic experience in order to contribute to the development of critical thinking skills within the teaching of social sciences, to the extent that this concept allows the articulation of disciplinary and everyday knowledge. This is due to the fact that the need to promote critical thinking through the development of skills such as argumentation, analysis, problem solving and evaluation is evidenced through pedagogical practice. Therefore, in the present research, the concept of landscape is chosen as an aesthetic experience, given its potential as an articulating axis of knowledge for the search for the development of the aforementioned skills. Methodologically and within the framework of educational action research, the following techniques have been used for the collection and analysis of information: the open questionnaire for teachers and students and the documentary review, with the purpose of achieving the objectives set forth during the research process. In addition, through the analysis of the information collected, it was possible to identify the conceptions of students and teachers about the landscape, its presence or absence in the pedagogical stakes in the classroom and the possibilities of action at a theoretical and practical level that the landscape raises and that allow promoting the development of critical thinking skills in the student population. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Anexo A_Cuestionarios.pdf | 517.12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
PerezDuvan_2022_PaisajeEstetica.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.