Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29485
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Franco, Nora Eugenia-
dc.contributor.authorOspina De la Rosa, Dora Stefany-
dc.contributor.authorTerán Vergara, Yaisa-
dc.date.accessioned2022-06-30T13:26:47Z-
dc.date.available2022-06-30T13:26:47Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/29485-
dc.description.abstractRESUMEN: Los monocultivos de banano simbolizan el modo de producción que caracteriza la zona de Urabá, sin embargo, este tipo de producción demanda la utilización de agroquímicos en diferentes técnicas, siendo controvertida en este caso la aspersión aérea. El territorio se ve influenciado por esta actividad, de la cual se derivan riesgos socioambientales que suponen una amenaza latente para la comunidad, ya que se ve afectada de diversas maneras; la aspersión aérea influye de forma directa en la salud de las personas, la calidad del aire, el agua, los animales, el suelo y los microrganismos que en el habitan, sufren igualmente el efecto nocivo de esta actividad que contamina masivamente tanto el espacio de siembra extensiva como los espacios comunes. En consecuencia, esta técnica propia de la agricultura moderna configura una problemática socioambiental y de salud colectiva, la cual se aborda desde el Trabajo Social, evocando los relatos de algunos habitantes del corregimiento de Currulao Turbo, Antioquia, vislumbrando así la incidencia de este fenómeno en su salud y calidad de vida.spa
dc.format.extent108spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleRiesgos socioambientales que se derivan de las fumigaciones aéreas a los monocultivos de bananospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameTrabajo Socialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Trabajo Socialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeApartadó - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoTrabajo social-
dc.subject.unescoSocial work-
dc.subject.unescoSalud-
dc.subject.unescoHealth-
dc.subject.proposalMonocultivosspa
dc.subject.proposalSalud colectivaspa
dc.subject.proposalTrabajo Socialspa
dc.subject.proposalRiesgos socioambientalesspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept416-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept238-
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Campus Apartadó

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OspinaDora_TeranYaisa_2022_RiesgosSocioambientalesFumigación.pdfTrabajo de grado de pregrado2.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons