Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/29624
Título : | La crisis griega del siglo V a.C. y la doctrina platónica como origen de la filosofía |
Autor : | De Francisco León, Pablo Andrés |
metadata.dc.contributor.advisor: | Góez González, Gerson Stephen |
metadata.dc.subject.*: | Filosofía - Historia Philosophy - history Filosofía griega Philosophy, greek Platonismo Platonists Platón, 427?-348 a.C. - Crítica e interpretación |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: El problema del origen de la filosofía no es una cuestión menor. Preguntarse por el origen de algo es preguntar “¿qué es?”, y esto remite a su desarrollo, a su esencia y a sus límites. Desempeñarse en una actividad exige reconocer qué se hace y para qué se hace. Entonces, la pregunta por el origen de la filosofía es un intento por definirla y así entender su devenir, su miríada de fines y transformaciones. El nacimiento de la filosofía no dependió solo del asombro; tampoco fue el producto de un avance progresivo de la razón. Nada de esto explica con suficiencia su aparición. La filosofía surgió también de una pérdida del saber y de la identidad, de los valores y las virtudes. Fue a partir de las guerras, el fracaso de las instituciones y el contacto con otros pueblos que se gestó en Grecia una manera distinta de relacionarse con el mundo, con miras a la reforma política y espiritual de un pueblo desengañado. Además del asombro, la filosofía nació de la esperanza y del miedo. |
Aparece en las colecciones: | Filosofía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DeFranciscoPablo_2022_CrisisGriegaPlaton.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 705.13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons