Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29628
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBedoya Martínez, Omar Hernando-
dc.contributor.authorHerrera Bermúdez, Sebastián-
dc.contributor.authorCano Cano, Claudia Yanet-
dc.contributor.authorRodríguez Betancur, María Angelica-
dc.date.accessioned2022-07-08T19:45:56Z-
dc.date.available2022-07-08T19:45:56Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/29628-
dc.description.abstractRESUMEN: Las personas naturales pertenecientes al sector caficultor, debido a la informalidad de sus transacciones económicas se han visto en una gran problemática en la deducción de sus costos y gastos para la declaración de renta, por lo cual se puede ver expuesto a sanciones con los diferentes entes reguladores, dicho de otra manera, deben formalizar sus fincas optando por definir los proveedores que cumplan los requisitos exigidos por la ley y solicitar la resolución de facturación o documento equivalente para sus compras. El tema de deducciones de este gremio es difícil de regular puesto que no les importa que documento les entrega un vendedor al momento de realizar una compra, haciendo que toda la renta que están generando sea liquida sin poder descontar los costos que provienen de vendedores informales. Las normas que se venía expidiendo a partir del decreto 1607 del 2012 no eran tan veraces en materia de deducciones para personas naturales, como lo es actualmente (La resolución 42 del 2020.) La cual exige generar un documento soporte que se adapte a la normatividad vigente, como lo es resolución Dian y electrónico.spa
dc.format.extent37spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleRequisitos de deducibilidad en los costos y gastos para personas naturales en el sector caficultor entre los años 2012 y 2021spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Gestión Tributariaspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Especialización en Gestión Tributariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.lembEvasión de impuestos-
dc.subject.lembTax evasion-
dc.subject.lembIndustria del café-
dc.subject.lembCoffe industry-
dc.subject.lembPersonas naturales-
dc.subject.lembSanciones tributarias-
dc.subject.lembTax sanction-
dc.subject.proposalDeclaración de rentaspa
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HerreraSebastian_2022_DeducibilidadPersonasNaturales.pdfTrabajo de grado de especialización1.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons