Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29659
Título : Museo escolar de la memoria : una potencial herramienta pedagógica
Autor : Jiménez Hoyos, Julio César
metadata.dc.contributor.advisor: Echeverri Sánchez, Jesús Alberto
Ramírez Osorio, Yólida Yajasiel
metadata.dc.subject.*: Museo escolar
School museums
Memoria colectiva
Collective memory
Ethnography
Memoria histórica
Etnografía virtual
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14362
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14362
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo central comprender las posibles relaciones pedagógicas entre el Museo Escolar de la Memoria Comuna 13 (MEM C13) y el área de ciencias sociales, a través del uso de técnicas interactivas que permitan su articulación como herramienta pedagógica para la enseñanza y la construcción de la memoria histórica. Metodológicamente, la investigación se abordó desde un enfoque cualitativo con un paradigma de carácter crítico, todo esto bajo el método etnográfico virtual. Esto, desde técnicas de recolección de información como la observación participante, diarios de campo, entrevistas semiestructuradas, encuestas y revisiones documentales, con la intención de dar un camino a los objetivos donde se plantea el reconocimiento de las posibles herramientas pedagógicas del área de ciencias sociales y el Museo Escolar de la Memoria de la Comuna 13. El empleo de las técnicas interactivas como elemento articulador entre el MEM C13 y el área de ciencias sociales junto con las características propias del contexto resultan de suma importancia para dar solución a las tensiones que se observan en el contexto y su relación con la construcción de la memoria histórica.
ABSTRACT: The objective of this research is to understand the possible pedagogical relationships between the MEM C13 and the area of social sciences through the use of interactive techniques that articulates the school museum of memory as a pedagogical tool for teaching and construction of historical memory. Methodologically, the research was approached based in a qualitative approach and the paradigm that was approached is of a critical nature, all this using a virtual ethnographic method. This from information gathering techniques such as participant observation, field diaries, semi-structured interviews, surveys and documentary reviews, with the intention of giving a path to the objectives where the recognition of the possible pedagogical tools of the social sciences area and the school museum of memory of Comuna 13. The use of interactive techniques as an articulating element between the MEM C13 and the area of social sciences together with the characteristics of the context are of utmost importance to solve the tensions that occur in the context and its relationship with the construction of historical memory.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JimenezJulio_2021_MuseoHerramientaPedagogia.pdfTrabajo de grado de pregrado958.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons