Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29877
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuevara Sanabria, Jaime Alberto-
dc.contributor.authorCano García, Daniela-
dc.contributor.authorSepúlveda Silva, Paula Gisela-
dc.date.accessioned2022-07-27T19:46:33Z-
dc.date.available2022-07-27T19:46:33Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/29877-
dc.description.abstractRESUMEN: El objetivo de este estado del arte es relacionar los trabajos de grado de los estudiantes de contaduría Pública en la línea de Revisoría Fiscal de la Universidad de Antioquia, con el fin de comprender y analizar los avances que se han generado en la academia en esta línea en los últimos 20 años, por medio de un estado del arte. Para cumplir este objetivo se realizó una revisión sistemática de la literatura en los trabajos de grado y literatura complementaria que permitió ampliar y definir los conceptos más importantes identificados en ellos, adicionalmente se hizo un análisis bibliométrico de los Trabajos de grados, con el propósito de entender el contexto en que estos se realizaron. Entre los resultados se presenta la identificación de los temas más comunes o más recurrentes en los escritos, los cuales llamaremos descriptores y son la ética e independencia, la práctica profesional y el interés público, siendo éstos ítem de gran importancia en la práctica contable y sobre todo en la línea de Revisoría Fiscal que impacta fuertemente su desempeño profesional. Por otra parte, se puede revisar el avance que ha tenido la Revisoría fiscal, no solo en la literatura, sino también en la práctica. Por medio de este estado del arte se puede tener una visión más completa de la forma en la que es percibido el profesional contable desde otros países y el impacto que genera en la sociedad los resultados que se obtienen de su labor, finalmente se encuentran similitudes de algunas figuras en el exterior que de acuerdo a sus funciones se puede relacionar con el Revisor fiscal en Colombia el cual permite comparar los profesionales, sus responsabilidades y funciones con los demás y así complementar el ideal del Revisor fiscal.spa
dc.format.extent20spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleEstado del arte sobre la revisoría fiscal en Colombia y su problemática desde el 2008 hasta la actualidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembEstado del arte-
dc.subject.lembState of the art-
dc.subject.proposalÉtica del contador públicospa
dc.subject.proposalRevisoría fiscalspa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CanoDaniela_2022_EstadoArteRevisoria.pdf1.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons