Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29901
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPiedrahita Arcila, Irene-
dc.date.accessioned2022-07-29T15:57:41Z-
dc.date.available2022-07-29T15:57:41Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.issn1641-471-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/29901-
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo revisa la relación existente entre las políticas de conservación de los parques nacionales y su incidencia en la construcción de identidades campesinas. A partir de un estudio de caso de corte etnográfico en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas (PNNO), uno de los 59 parques nacionales del país, mostraré cómo se construyeron las relaciones entre funcionarios del PNNO y campesinos durante la década de los setenta, momento coyuntural en la definición de la función del territorio y en el afianzamiento de identidades campesinas en el marco del encuentro entre ciudadanos y el Estado. De este modo, ilustraré cómo las políticas estatales configuran una serie de discursos que inciden en estas identidades campesinas, bien sea como formas estratégicas para mantener vivas las tradiciones y modos de vida campesinos, o bien, como posibilidad de fomento de resistencias cotidianas en torno a la defensa de los recursos naturales.spa
dc.format.extent24spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCentro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Varsoviaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleConstrucciones de identidad campesina en las áreas protegidas colombianas : el caso del Parque Nacional Natural Las Orquídeasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2081-1160-
oaire.citationtitleRevista del Centro de Estudios Latinoamericanosspa
oaire.citationstartpage27spa
oaire.citationendpage59spa
oaire.citationissue19spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeVarsoviaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.unescoEstado-
dc.subject.unescoCiudadanía-
dc.subject.proposalÁreas protegidasspa
dc.subject.proposalParques nacionalesspa
dc.subject.proposalIdentidades campesinasspa
dc.subject.proposalEstadospa
dc.relation.ispartofjournalabbrevRevista CESLA (Online)spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PiedrahitaIrene_ConstruccionIdentidadCampesina.pdfArtículo de Investigación151.04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons