Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29933
Título : Percepciones familiares sobre los facilitadores y las barreras en las trayectorias escolares de estudiantes con capacidades excepcionales
Autor : Quiros Usma, Natalia
Tamayo Ruíz, Valentina
Mora Jiménez, Cristina
Cárdenas Gutiérrez, Laura Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: González Mejía, Eddy Johanna
metadata.dc.subject.*: Familia
Family
Inclusión social
Social inclusion
Educación especial
Special need education
Capacidades humanas
Superdotados
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept434
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12679
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Este ejercicio de investigación tuvo como objetivo comprender los facilitadores y las barreras que cuatro familias de estudiantes con capacidades excepcionales han percibido en las trayectorias escolares de estas, a fin de generar una reflexión pedagógica que contribuya al esquema de atención educativo de un colegio de Medellín, Colombia. En la ejecución de la investigación, contamos con la participación de familias, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa; a quienes nos acercamos desde una aproximación metodológica cualitativa, constructivista y bajo el método biográfico-narrativo. Para la identificación de los facilitadores y barreras percibidas por las familias, construimos relatos de vida, orientados a sus experiencias en su trayectoria por la educación inclusiva. En cuanto a los facilitadores, las familias identificaron la motivación de las estudiantes hacia actividades académicas y de interés particular, y el apoyo familiar e institucional en los procesos escolares de las estudiantes. Respecto a las barreras, las familias coincidieron en los efectos y retos que trajo la educación en casa, y en el caso de una de las estudiantes, la aversión hacia la codificación de textos.
ABSTRACT: The main objective of this research was to understand the barriers and enablers perceived by four families in the scholar trajectories of gifted students, in order to generate pedagogical reflections that contribute to the educational attention scheme of a school in Medellin, Colombia. In the research process, we had the support of families, students and other members of the educational community, to whom we approach from a qualitative methodology approximation, constructivist and under the narrative-biographical method. In order to identify the barriers and enablers perceived by the families, a series of life stories oriented to experiences with their trajectory in inclusive education were gathered. With regard to the enablers, families identified motivation to academic activities and personal interests, as well as family and institutional support to students in their scholar processes. In reference to barriers, families agreed with the challenges and effects that homeschooling brought, and aversion to text coding in the case of one specific student
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QuirosNatalia_2022_ExperienciasFamiliaresAltasCapacidades.pdfTrabajo de grado de pregrado659.49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons